La APM entrega sus Medallas de Honor del Periodista a Liz Parry, Adolfo Arjona, Juan Gaitán y a Fernando González a título póstumo

MÁLAGA 24/01/2019.- La Asociación de la Prensa de Málaga ha celebrado el día del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, con la entrega de sus Medallas de Honor de carácter anual a Liz Parry, ex responsable de Sur in English; Juan Gaitán, jefe del Gabinete de Prensa de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental; Adolfo Arjona, director de Cope Málaga, y a título póstumo a Fernando González Aranda, editor gráfico de SUR y profesor de la Universidad de Málaga.
Un centenar de periodistas han acompañado a los galardonados y a sus familiares en el reconocimiento que hacen la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga a su entrega, colaboración y cooperación a favor del sector de la comunicación. El momento más emotivo del acto, celebrado en el restaurante El Pimpi, fue la entrega de la Medalla de Honor del Periodista a Fernando González Aranda, recientemente fallecido. Su hermana Sonia González, recogió la distinción en nombre de la familia. Adolfo Arjona tampoco pudo estar presente y recogió la medalla en su nombre el director en funciones de COPE Málaga, Justo Gómez.
El presidente de ambos colectivos profesionales, Rafael Salas, elogió la trayectoria profesional de los premiados. Durante su intervención destacó la importancia del momento que está viviendo la profesión, "inmersa en una transición histórica". "Ahora cualquiera cree que es periodista por contar cosas a través de las redes sociales, lo que está obligando al periodismo profesional a hacer un sobreesfuerzo en las peores condiciones laborales".
Los premiados
Fernando González Aranda, fallecido el pasado 10 de diciembre de 2018, comenzó su trayectoria en la profesión periodística en el año 1988, cuando se incorporó a la redacción de Diario Sur como fotógrafo, siguiendo los pasos de su padre, fotógrafo de dicho diario, Fernando González Pérez. Su prolongada labor en el periódico malagueño le llevó a convertirse en editor gráfico, cargo que desempeñaría hasta su fallecimiento. Así mismo, desde el año 2000 fue profesor de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Recientemente, obtuvo, también a título póstumo, la mención especial de los IX Premios de Periodismo 'Ciudad de Málaga' de la Asociación de la Prensa y el Ayuntamiento por su trayectoria profesional.
Liz Parry, condecorada por la Reina Isabel II con la Medalla del Imperio Británico por servicios a la comunidad británica en Andalucía, dedicó toda su vida profesional periodística a SUR in English, donde trabajó unos treinta años primero como redactora, y más tarde como redactora jefe y máxima responsable de la edición en inglés del periódico malagueño hasta su jubilación en 2016. Ha escrito en otros medios en lengua inglesa y ha publicado dos libros, y cuenta con varios premios en su haber, entre ellos el premio Communicator del Costa Press Club y el de Periodismo de la Association of Clinical Pathologists.
Adolfo Arjona es director de COPE Málaga desde hace 25 años y presentador del programa de cobertura nacional 'La Noche de Cope'. Desde sus inicios en 1980 como colaborador en Radio Cadena Española (R.C.E.) su carrera ha estado ligada primero a la Cadena SER en Vélez Málaga, Almería, Sevilla y Huelva y más tarde a la COPE donde en 1993 da el salto a la dirección del grupo en Málaga compaginando los micrófonos de radio con la televisión (13 TV., Popular TV., Canal Sur y Canal Málaga) y su colaboración en prensa (Diario SUR y Málaga Costa del Sol). Entre sus premios destacan la Antena de Plata que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y el premio al mejor programa de televisión local en Andalucía por 'La Tapadera' , entre otros galardones.
Juan Gaitán, periodista y poeta malagueño, es jefe del Gabinete de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental desde 2001. Premio José María Pemán de Periodismo, dio sus primeros pasos en el ya desaparecido El Diario de la Costa del Sol. En 1990 se incorpora a la redacción del también desaparecido El Sol del Mediterráneo. Al mismo tiempo, colabora asiduamente con Antena 3 de radio y con algunas revistas de ámbito nacional, como 'Tribuna' o 'Interviú'. En 1991 se incorpora de nuevo a El Diario de la Costa del Sol, y más tarde forma parte del equipo fundacional del Diario Málaga Costa del Sol. La 'Cadena SER', 'RTV 340' en Mijas, la corresponsalía de la revista 'Tiempo' o 'La Opinión de Málaga', diario con el que actualmente colabora, son algunos de los medios en los que ha trabajado.
GALERIA FOTOGRÁFICA
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Rafael Salas, Juan Gaitán, Sonia González que recoge el premio en nombre de la familia de Fernando González Aranda, Liz Parry y Justo Fuentes, que recoge el premio en nombre de Adolfo Arjona.
|
Susana Guerrero: "El lenguaje inclusivo bien utilizado ni suena mal ni es repetitivo"
La lingüista y profesora universitaria aboga por el sentido común para utilizar un lenguaje más igualitario en los medios de comunicación que no discrimine a las mujeres

MÁLAGA 12/01/2019. La profesora titular de la Universidad de Málaga Susana Guerrero ha impartido hoy un taller sobre lenguaje inclusivo en la Asociación de la Prensa de Málaga dirigido a profesionales de la Comunicación en el que ha reflexionado sobre la necesidad de aplicar el sentido común para utilizar un lenguaje más igualitario en la información que no discrimine a las mujeres. El taller 'Periodistas y lenguaje inclusivo' se enmarca dentro del programa de actividades formativas de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga, agrupación abierta a todos los profesionales de la Comunicación con el objetivo de luchar por la igualdad laboral en el sector y ofrecer formación especializada para evitar los estereotipos sexistas en los medios de comunicación, donde en ocasiones se encuentran textos y discursos que abusan del masculino genérico poniendo de relieve el proceso de ocultación discursiva de las mujeres.
A través de ejemplos prácticos, la lingüista ha subrayado la importancia del lenguaje inclusivo, alejando los "prejuicios y la polémica" que suscita y abogando por utilizar términos y expresiones no despectivas que visibilicen a las mujeres "dentro de las múltiples opciones que ofrece la riqueza del español" sin caer necesariamente en el desdoblamiento. "El desdoblamiento de los términos ya existía en los primeros escritos, no es un invento de las feministas pero hay que huir del 'todos y todas' si es posible".
Susana Guerrero Salazar (Málaga, 29 de noviembre de 1969) es doctora en Filología Hispánica y profesora de lengua española en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Autora del libro 'La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo", premiado con el XX Premio Nacional de Ensayo de la Cátedra Leonor de Guzmán. Es miembro de la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer de la que ha sido presidenta, vicepresidenta y, en la actualidad, vocal. Es miembro de la comisión permanente de igualdad en la UMA y posee una amplia trayectoria investigadora en análisis del discurso, sobre todo del lenguaje periodístico, político y publicitario.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Enlace del vídeo sobre lenguaje inclusivo difundido hace unos meses por la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga: https://www.youtube.com/watch?v=gHpTYa_k130
|
Ana Blanco recibe el Premio de Periodismo 'Ciudad de Málaga' a la Trayectoria Profesional
Francisco Griñán, Mabel Moya y Fernando Gónzalez Aranda, este último a título póstumo, también fueron galardonados en un acto de marcado carácter cultural

MÁLAGA, 17/12/2018.- La Asociación de la Prensa de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la Fundación Unicaja, entregaron el pasado viernes, 14 de diciembre, los IX Premios de Periodismo 'Ciudad de Málaga' en el Salón de los Espejos del Consistorio malagueño ante más de un centenar de periodistas. Ana Blanco, presentadora del telediario de TVE en su edición de medio día, recibió el galardón a su trayectoria profesional en reconocimiento a su amplia carrera televisiva. "Málaga es una ciudad a la que conozco bien y a la que he aprendido a querer gracias a los amigos que tengo aquí", señaló la periodista de Portugalete durante su discurso de agradecimiento.
En un acto de marcado carácter cultural, también fueron reconocidos los periodistas Francisco Griñán, editor de la sección de Culturas de Diario Sur, en la categoría ´Líneas Estratégicas' por su reportaje 'La Malaka subterránea'; y Mabel Moya, directora del programa 'Destino Andalucía' de Canal Sur, en la categoría 'Proyección de Málaga' por el reportaje 'Málaga, capital cultural'. Ambos dedicaron el premio a sus compañeros de profesión, y subrayaron que "estos reportajes no serían posibles sin los que nos rodean", ya que "son fruto del trabajo de todo el equipo".
El momento más emotivo del evento llegó de la mano de Fernando González Gallego, hijo de Fernando González Aranda, que recogió la mención especial a título póstumo otorgada a su padre, recientemente fallecido, en reconomiento a su trayectoria profesional como editor gráfico de Sur y como profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Fernando, emocionado, destacó que las grandes pasiones de su padre eran "el Periodismo, la Universidad y la ciudad de Málaga, de la que estaba enamorado".
Los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga se crearon en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa de Málaga. En sus anteriores ediciones resultaron galardonados Antonio Javier López (2010), Miguel Ferrary (2011), Eva Díaz e Ione Albizu (2012), Ángel Recio (2013), José Antonio Sau y Juan Jesús García Vivas (2014), Agustín Rivera, M. Ángeles González e Ignacio Lillo (2015), Matías Prats, Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara y José Luis Picón (2016) e Iñaki Gabilondo y Juan Cano (2017).
El jurado de la IX edición, que adoptó todas sus decisiones por unanimidad, lo han formado el director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Espino, que ha actuado como presidente por delegación del alcalde; el presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Rafael Salas; el vicepresidente de la Asociación de la Prensa Marcos Chacón, que ha actuado como secretario; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; la directora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Bella Palomo; la directora técnica de Prensa del Ayuntamiento de Málaga, María Fajardo; y la responsable de Comunicación de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, Esperanza Codina.
GALERÍA DE IMÁGENES DEL ACTO DE ENTREGA DE LOS GALARDONES
ENLACES
• Ana Blanco: http://www.rtve.es/rtve/20181010/ana-blanco-galardonada-premio-trayectoria-jesus-hermida-academia-television/1816280.shtml • La Malaka subterránea (Francisco Griñán; Sur, 16/04/2017): https://www.diariosur.es/culturas/201704/16/malaka-subterranea-20170415193944.html
• Málaga, capital cultural (Mabel Moya; Destino Andalucía, Canal Sur Televisión, 09/12/2017): https://youtu.be/LA4nS82LXPg
Fernando González: https://www.diariosur.es/autor/fernando-gonzalez-551.html
|
Fernando Jáuregui: "Vivimos una nueva Transición, está por ver si sabemos cabalgarla como la primera"
El periodista presenta el libro 'Los periodistas estábamos allí para contarlo' en el que 150 profesionales de la comunicación cuentan cómo vivieron la llegada de la democracia

Fernando Jáuregui, flanqueado por Rafael Salas, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga (dcha.) y Amador Carmona, director de Área de Negocio en Málaga de CaixaBank (izq.)
MÁLAGA 09.11.2018 | "Ahora vivimos una nueva Transición, está por ver si sabemos cabalgarla como la primera". Con estas palabras Fernando Jáuregui ha presentado hoy en Málaga el libro 'Los periodistas estábamos allí para contarlo' (ed. Teófilo Comunicación), una obra coral que ha coordinado y que revindica el papel de los profesionales de la Comunicación en la Transición española. En ella han participado más de 100 periodistas, 50 fotógrafos y 15 dibujantes gráficos que vivieron en primera persona aquella época. "Coordinar a 150 egos ha sido muy complicado, pero he tenido la satisfacción de reunir a periodistas que llevaban años sin hablarse", añade.
Después de su presentación el pasado 15 de octubre en el Congreso de los Diputados, Málaga ha sido la ciudad elegida por Jáuregui para mostrar el libro que estará en los próximos días en las librerías y que La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga (CPPAM) ha querido presentar en primicia de la mano de CaixaBank y la Obra Social "la Caixa". La presentación del acto ha corrido a cargo del presidente de ambos colectivos profesionales, Rafael Salas, quien ha definido la Transición "como un tiempo de emociones, de ilusiones y de cambio, también para el oficio de periodista".
Con motivo del 40 aniversario de la Constitución, toman la voz en este libro aquellos que se dedicaron a narrar y fotografiar los cambios que se estaban produciendo en el país antes, durante y después de la Transición. Jáuregui ha conseguido reunir a periodistas y fotoperiodistas nacidos entre 1938 y 1958. La obra contiene historias personales, revelaciones y anécdotas de Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Victoria Prego, Andrés Aberasturi Luis del Olmo, Luis María Ansón, Juan Luis Cebrián, Miguel Ángel Aguilar, Karmentxu Marín, José Oneto, Pedro J. Ramírez o Manuel Campo Vidal, entre otros muchos. Una labor de coordinación que el propio Jáuregui define como "complicada" pero "necesaria". "Los periodistas fuimos héroes y villanos pero había que contarlo; no es un libro de historia pero sí tendrán que utilizarlo los historiadores para escribir la Historia con mayúsculas".
Tras la presentación en la sede de la Asociación de la Prensa de Málaga, en la que se ha debatido sobre la necesidad de reformar la Constitución y el papel de los medios de comunicación en la situación política actual, el periodista ha ofrecido una charla repleta de anécdotas a los alumnos del colegio Platero Green School de Málaga dentro del ciclo de encuentros Press Club Málaga. Este ciclo se enmarca en el proyecto educativo subvencionado por la Junta de Andalucía, La prensa en mi mochila. El objetivo de esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado mes de septiembre con el patrocinio de CaixaBank y la Obra Social "la Caixa", es acercar los medios de comunicación a los estudiantes y educar "su sentido crítico", según ha destacado hoy Amador Carmona, director de Área de Negocio en Málaga de la entidad bancaria.
A las 18.00h. Jáuregui firmará ejemplares del libro en la Family Store de CaixaBank junto a la Plaza de la Marina (calle Marqués de Larios, 11). Los beneficios de 'Los periodistas estábamos allí para contarlo' (Teófilo Comunicación) se destinarán a Médicos Sin Fronteras (MSF).
|
|
|