Taller de Periodismo y 14º Encuentro Internacional de Foto y Periodismo 'Ciudad de Gijón"

Una de las fotografías de las exposición internacional del encuentro. Autor: Graup de la Agencia Noor.
El 14º Encuentro Internacional de Foto y Periodismo "Ciudad de Gijón" organiza un año más el Taller de Periodismo en colaboración con la Universidad de Oviedo que se celebrará en Gijón 12 al 16 de Julio de 2010, dentro de las fechas del Encuentro (9 al 18 de julio), cuyo título es 'Periodismo Humano' y con dirección de Javier Bauluz, Premio Pulitzer. Será impartido en el Campus Gijón Centro. Cátedra Jovellanos.
|
|
Aprobada la Carta de Cagliari, en el X Encuentro de Periodistas del Mediterráneo
Luis Menéndez representó a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)

|
Convocado el Congreso de Periodistas de Andalucía
La Asamblea de la FAAP pone de manifiesto su preocupación por la grave situación por la que atraviesa el ejercicio del periodismo en Andalucía
Antequera.- La Asamblea General de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, que acaba de celebrarse en la ciudad de Antequera, ha puesto de manifiesto su preocupación por la grave situación por la que viene atravesando el ejercicio del periodismo en Andalucía, destacando la perdida de puestos de trabajo durante la crisis- unos quinientos-, el lamentable deterioro de las condiciones de trabajo, llegándose a una precariedad inadmisible en muchísimos casos, el extendido intrusismo y el hecho de que las perspectivas, en estos momentos, no evidencian una mejora real de esta gravísima situación.
|
Manifiesto de la Asociación de la Prensa de Málaga, con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa
No hay libertad sin una opinión pública libre y ésta no lo puede ser si no es informada con libertad. Y no hay libertad para informar si quien tiene que investigar, recopilar, redactar y transmitir la información a los ciudadanos; si los que tienen que satisfacer el derecho que tienen todos a recibir información veraz y cierta, perciben un sueldo miserable. Si su estabilidad laboral pende de un hilo, si tienen que luchar cada día con la presión de empresas que se deben más a otros intereses que a los de la información, es imposible que puedan escribir en libertad. La libertad de prensa o de información no es posible sin unos periodistas libres y los periodistas no son los periódicos, aunque trabajen en ellos. Aunque la desacreditación de las empresas contamine también la credibilidad de los periodistas no hay que olvidar que ellos son asalariados de entidades mercantiles. Porque cada día hay más empresas que sólo atienden sus intereses económicos y nada o casi nada a la libertad de prensa o a la veracidad informativa.
|
|
|
<< Inicio < Prev 121 122 123 124 125 126 127 128 Próximo > Fin >>
|
Página 128 de 128 |