12 JUNIO | Ana Pastor clausura la V edición de Prensa en mi Mochila

La periodista mantendrá un encuentro con el alumnado del CEIP Cupiana de Campanillas, que asistirá en representación de los más de 2.500 escolares que han participado este curso en la iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga

MÁLAGA 06.06.2023 | La periodista Ana Pastor, fundadora de la productora audiovisual Newtral, clausurará el lunes 12 de junio la quinta edición del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila de la Asociación de la Prensa de Málaga. Será a las 12 horas en el Salón de los Pasos Perdidos de la Diputación de Málaga, entidad patrocinadora junto a Fundación “la Caixa” y CaixaBank. En el encuentro está previsto que asista el alumnado de 5º y 6º de Primaria del CEIP Cupiana de Campanillas, en representación de los 2.500 escolares y 50 centros que participan este año en el proyecto educativo. El resto de centros podrán seguir en directo la intervención de la periodista a través del canal de Youtube de la Diputación de Málaga (malaga.es/endirecto).

Prensa en mi Mochila es un proyecto educativo de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) que nace en 2015 con el objetivo de acercar los medios de comunicación a las aulas. Con esta iniciativa pretende motivar una comprensión más crítica entre el alumnado y un buen uso de la información que recibe, especialmente a través de las redes sociales, principal medio de información de las nuevas generaciones, donde las noticias falsas o los bulos circulan a diario. Además, el proyecto no solo está destinado a los escolares, sino que también se trabaja con docentes y familias a través de charlas y cursos formativos, de manera que toda la comunidad educativa está involucrada.

La iniciativa incluye talleres educativos que imparten periodistas en centros ubicados en zonas necesitadas de transformación social, en su mayoría, donde los escolares tienen menos oportunidades de aprender a hacer una buena gestión del consumo de pantallas, así como de municipios menores de 20.000 habitantes.

Cuenta, además, con varias actividades paralelas que vienen a completar la formación que el alumnado recibe en los talleres. Por un lado, encuentros con conocidos profesionales de la Comunicación, como el que ahora se realiza con Ana Pastor, en el que los estudiantes se convierten en periodistas por un día y charlan y preguntan al invitado. Este año, han participado, entre otros, el doble premio Pulitzer Emilio Morenatti, que inauguró la actual edición el pasado mes de diciembre; la directora de Mijas Comunicación, Laura Delgado; el director de Málaga Hoy, Antonio Méndez; y la reportera de Andalucía por el Mundo, Cristina López.

Junto a estos encuentros se celebra la Semana de los Medios en la Escuela, abierta a toda la comunidad educativa de Málaga, que cuenta con la participación voluntaria de numerosos periodistas que imparten charlas en centros, visitas de escolares a medios de comunicación y la realización de programas de radio y televisión en directo desde las aulas. A esto se suma el Concurso de Prensa Escolar para motivar la redacción entre las y los estudiantes, con gran éxito de participación.

Prensa en mi Mochila está dirigida por el vicepresidente de Formación de la APM, Francisco J. Paniagua, coordinada por la periodista especializada en alfabetización mediática, Vito Contreras, y patrocinada por CaixaBank, Fundación “la Caixa” y la Diputación de Málaga. Además, cuenta con la colaboración de los diarios SUR, Málaga Hoy, La Opinión de Málaga, Viva Málaga y la revista Lugar de Encuentro, que aportan material para trabajar en las aulas y fomentar así el consumo de medios entre alumnado y profesorado, como conocer las posibilidades pedagógicas que ofrecen las noticias. Los talleres los imparten periodistas formados en alfabetización mediática en situación de desempleo.

La invitada

Ana Pastor es una de las periodistas españolas con mayor influencia mediática. Su especialidad es hacer entrevistas de actualidad política. Además fue pionera en implementar el periodismo de datos y el fact-checking en la televisión española. Y ahora forma parte de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que busca combatir bulos y noticias falsas.

En TVE dirigió el debate 59 segundos y la tertulia política matinal ‘Los Desayunos’. En CNN estuvo a cargo del programa de entrevistas ‘Frente a frente’. Y más recientemente en Antena 3 y La Sexta copresentó el último debate electoral de las generales en abril de 2019. Dirige ‘El Objetivo’ y presenta ‘¿Dónde estabas entonces?’.

En 2018 fundó Newtral, una media start up que se extiende a tres áreas diferenciadas del panorama informativo: la producción de programas de televisión, la verificación digital y elaboración de contenidos conforme a las nuevas narrativas de las redes sociales y la innovación periodística aplicada al fact-checking (web).

El quinto congreso anual Global Fact, celebrado en Roma en 2018, otorgó a Newtral el premio internacional al mejor Proyecto Audiovisual de periodismo basado en factchecking por el trabajo realizado por ‘El Objetivo’ en Instagram.