Asociación de la Prensa de Málaga

Estepona y Carretera de Cádiz acogen cinco talleres de alfabetización mediática

Esta semana han concluido los talleres previstos en Estepona, dentro de la II edición de Prensa sin Edad, y el último de los I Talleres Municipales de Alfabetización Mediática, que se han impartido en cuatro distritos de la capital

MÁLAGA 03.11.2022 | Los mayores de Estepona y de la Carretera de Cádiz, en Málaga capital, han participado en los talleres de alfabetización mediática que imparte la Asociación de la Prensa de Málaga. En Estepona, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad costera y de la Fundación “la Caixa” periodistas en situación de desempleo han impartido un total de 4 talleres de 40 horas lectivas en total, dentro de la segunda edición del proyecto de educación en medios, Prensa sin Edad que se ha desarrollado en 10 municipios de la provincia. El distrito malagueño Carretera de Cádiz también ha acogido esta semana un taller sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías, en esta ocasión dentro de los I Talleres Municipales de Alfabetización Mediática que la APM organiza con el Ayuntamiento de Málaga en cuatro distritos de la capital malagueña.

Los I Talleres Municipales de Alfabetización Mediática buscan reducir la brecha digital, fomentar la participación activa y el uso de las tecnologías, intentando crear vínculos entre diversas generaciones. Se enseña al alumnado a utilizar diferentes programas de ordenador y, sobre todo, aplicaciones móviles para mantenerse informados, hacer gestiones sencillas a través de su teléfono o para crear sus propios canales de comunicación. Además, se fomenta la lectura crítica de los medios de comunicación en papel y formato digital, y se les guía para que puedan informarse de forma veraz y diferenciar entre fuentes fiables y noticias falsas o ‘fake news’. 

Un centenar de mayores se han beneficiado de estos cursos totalmente gratuitos en los distritos Centro, Este, Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz. Este último se ha impartido en el centro ciudadano Girón-Delicias. El objetivo de este proyecto es facilitar a la población en general herramientas para ayudar a los ciudadanos a consumir información y contenidos de calidad en los medios de comunicación y redes sociales. Facilitar a la ciudadanía herramientas para orientarse en el complejo mundo de Internet, no dar crédito a todos los contenidos que reciben y detectar bulos y falsedades.

En esta primera edición, periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga especializados en alfabetización mediática han impartido estos talleres que arrancaron en el mes de mayo.

Prensa sin Edad

Tras el éxito alcanzado en la primera edición, Estepona ha acogido esta semana un nuevo taller formativo de alfabetización mediática para mayores dentro del proyecto Prensa sin Edad de la Asociación de la Prensa de Málaga en colaboración con el Ayuntamiento de Estepona. El taller lo ha impartido el periodista Juan Alberto Gómez en el Centro ‘los Reales’ de la localidad. Estepona ya recibió un primer taller patrocinado por la Fundación “la Caixa” el pasado mes de marzo, que sirvió de arranque a la segunda temporada del proyecto. Los cursos, sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías totalmente gratuitos, tienen una semana de duración, con un total de 10 horas lectivas. Durante cinco jornadas, los participantes descubren cómo funcionan los medios de comunicación y cómo los periodistas ejercen su trabajo diario utilizando una variada tipología de fuentes. El taller también les permite saber cómo se manipulan los contenidos, tanto imágenes como titulares.

Prensa Sin Edad es un innovador proyecto organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y patrocinado por la Fundación “la Caixa” coordinado por la periodista Concha Porcuna. Su objetivo es acercar la alfabetización mediática a las personas mayores en los municipios de Málaga para minimizar la posible brecha digital existente. Este proyecto llega a toda la provincia y es impartido por periodistas con experiencia en medios de comunicación. En esta segunda edición que finaliza en el mes de noviembre se impartirán un total de 16 talleres de formación con un total de 160 horas lectivas.

La iniciativa contribuye, a través de la formación, a la modernización de los entornos rurales y al envejecimiento activo y saludable. Los talleres son un punto de encuentro para personas con inquietudes comunes que demandan un aprendizaje práctico sobre el entorno digital en que se ven envueltos y que buscan fomentar el pensamiento crítico para enfrentarse a los contenidos informativos que llegan hasta ellos. Se trata de una manera de luchar contra la soledad que muchas veces aqueja a los mayores y que es más acusada en los entornos rurales. Los talleres colaboran también a potenciar la autonomía de este colectivo ya que toda actividad educativa es un ejercicio intelectual, vital para el mantenimiento de una buena salud integral de la persona.

Prensa sin Edad y los Talleres Municipales de Alfabetización Mediática son dos de los cuatro proyectos de educación en medios de la Asociación de la Prensa de Málaga. Se unen Prensa en mi mochila, en el que participan más de 2.500 escolares y que arrancará en noviembre su quinta edición; y Desenreda, para el alumnado de la ESO.