MÁLAGA 21.09.2023 | El periodista Carlos Pérez Ariza presentará el próximo 10 de octubre a las 19 horas en la Sociedad Económica Amigos del País (plaza de la Constitución, 7) su último libro ‘Andrés de Urdaneta y su tornaviaje. Mar de valientes’ sobre el primer hombre que navegó de Filipinas a Acapulco, una gesta histórica que el autor califica como la primera ruta de la globalización.
Estará acompañado del presidente de la Sociedad Económica Amigos del País, el también escritor José María Ruiz Povedano, el editor Andrés García Baena, y el periodista José María de Loma, directivo de la Asociación de la Prensa de Málaga donde ya se presentó el libro en junio del año pasado.
El libro
La novela narra las incidencias ocurridas a bordo durante los cuatro meses y una semana de navegación en el año 1565, entre el puerto de Cebú en Filipinas y el de Acapulco en la Nueva España/México. Allí ocurren todo tipo de vicisitudes a la tripulación en tan prolongada navegación por una ruta desconocida hasta entonces al Norte del paralelo 40º. Una historia de amor a bordo y una trama de espionaje para apropiarse de la nueva Carta de Navegación, un secreto de Estado, que hacen de este periplo una apasionante recreación libre de lo que fue aquel viaje definitivo para establecer la ruta comercial, que unión a tres continentes: Asia, América y Europa.
El libro recorre la intrincada vida del protagonista, Andrés de Urdaneta, desde sus días como aprendiz al lado de Juan Sebastián Elcano, con apenas 17 años. Y sobre todo, su papel de conductor de la nao San Pedro en su primer Tornaviaje. Un personaje, injustamente olvidado y escasamente valorado entre la inmensa nómina de héroes de aquellos años de descubrimientos. Andrés de Urdaneta, un altísimo representante del Renacimiento español, enfrenta esa aventura siendo fraile agustino a los 54 años y tras una vida de batallas y navegaciones en Filipinas y la Nueva España/México.
Tienen papel destacado, además de su protagonista, Andrés de Urdaneta, la joven Leonor, encargada de ilustrar la Carta de Navegar, quien vive una apasionada historia de amor a bordo y la reina de Inglaterra, Elizabeth I, quien urden el plan para hacerse con una copia de la ruta desde su palacio en Londres.
La novela es un merecido homenaje a Urdaneta, quien logró establecer la ruta segura en el Pacífico para el comercio, desde la lejana Capitanía de las Filipinas con América y España. Tornaviaje que funcionó durante casi tres siglos.
El autor
El autor, Carlos Pérez Ariza, periodista, profesor honorario de la Universidad de Málaga y exvicerrector de Comunicación (UMA), miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga de la que fue vicepresidente, ha realizado un amplio y exhaustivo trabajo de investigación tanto de la vida de Andrés de Urdaneta, como de las artes de la navegación del siglo XVI, así como de la cultura de la época. El resultado es esta ficción donde se narra, por primera vez, aquel histórico y legendario viaje. Ha conseguido armar una vibrante novela donde todo lo que se cuenta sucedió o pudo suceder tal cual. La verosimilitud de la narración confiere fuerza a este relato.