La Asociación de la Prensa de Málaga apuesta por la alfabetización mediática en mayores con la ayuda de la Fundación “la Caixa“. Este proyecto lleva la educomunicación a colectivos de más de 65 años.
Esta tercera edición cuenta con el periodista Juan Alberto Gómez como coordinador del proyecto e incorpora a los compañeros Concha Porcuna, Ana Garrrido, Carolina Porras y Francisco Palomino como docentes. En esta ocasión estamos llegando a diez municipios de la provincia en las que se están impartiendo más de una veintena de talleres, gracias a la ayuda de la Fundación “la Caixa” y la colaboración de los ayuntamientos donde se imparten los talleres.
Nuestro objetivo principal es mejorar el acceso a la información de la ciudadanía, su capacidad crítica y la posibilidad de discernir entre la información y la desinformación. Los talleres de Prensa Sin Edad están creados para, a través de la educomunicación, reducir la brecha digital existente en las poblaciones más rurales, especialmente en las personas de edad más avanzada. Además, se incidirá en la cuestión de género, al analizar en una formación específica la imagen y el rol que los medios difunden de las mujeres mayores para desterrar estereotipos y mitos falsos que acechan a este colectivo, que sufre una triple discriminación: persona mayor, mujer y natural de un entorno rural.
Prensa sin Edad convierte a las personas mayores en comunicadores capaces de usar distintos medios y la tecnología para poner en valor el lugar en el que viven. De esta forma, se les convierte en agentes que contribuyen a difundir el proceso de modernización que están viviendo también las zonas rurales (ellos mismos son un ejemplo) y los atractivos de vivir en estas áreas para evitar el despoblamiento.