La Asociación de la Prensa de Málaga se suma a los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer 2018
Concentración de mujeres en la Plaza de la Constitución previa a la multitudinaria manifestación del 8M en Málaga, a las que han acudido más de un centenar de periodistas de Málaga bajo el lema #LasPeriodistasParamosMLG.
MÁLAGA, 06/03/2018 | MANIFIESTO APM.- La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y el Colegio de Periodistas de Andalucía con demarcación en Málaga (CPPAM) se suman a los actos promovidos por diferentes colectivos para la huelga feminista del 8 de marzo. Como colectivo no podemos sino apoyar las reivindicaciones de las compañeras periodistas que exigen equidad a la hora de desempeñar su trabajo tanto en medios de comunicación como en empresas periodísticas, y desde el Área de la Mujer de la entidad hacemos nuestras sus reivindicaciones, ya que son las de todos los compañeros y compañeras de la profesión.
Entre las demandas de nuestras periodistas están la transparencia salarial y la revisión de categorías, complementos y criterios profesionales para eliminar la brecha salarial. De hecho, según el último Observatorio de la Prensa de Málaga llevado a cabo por esta institución, la distribución del nivel de ingresos por sexo muestra que el tramo más representativo en el caso de las mujeres es entre 10.000 y 15.000 euros brutos anuales, en un 40% de los casos, mientras que el 37,1% de los hombres obtienen más de 30.000 euros. Por este motivo exigimos igualdad en sueldo y funciones.
Asimismo, reclamamos la eliminación del conocido como techo de cristal y que las mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder a las direcciones de los medios y empresas. Creemos justa la reivindicación de ocupar puestos de poder y responsabilidad.
La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga también apoya la eliminación de la precariedad, consecuencia de la temporalidad, y de la inestabilidad laboral fruto de las “falsas autónomas”, además de exigir una conciliación real y justa, en la que la flexibilidad y la corresponsabilidad estén por encima del presentismo. También creemos que es importante que los espacios de opinión y tertulias sean igualitarios y no estén masculinizados.
Un aspecto no menos relevante y que apoyamos es la lucha contra el acoso laboral y sexual al que las compañeras pueden verse expuestas, sin olvidar el acoso online por parte de desconocidos, críticas a menudo surgidas por el simple hecho de que quien firme la noticia tenga nombre de mujer.
Por último, apoyamos sin fisuras la erradicación de la mirada parcial en los contenidos y enfoques de los medios de comunicación, dejando atrás sesgos y estereotipos.
Manifiesto de las periodistas de Málaga
Comunicado del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA)
Comunicado de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
La FAPE denuncia la ausencia de mujeres en los puestos de responsabilidad de los medios
Comunicado de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) sobre la huelga feminista del 8M