14/03/2019 | FESP.- Según el Eurobarómetro Standard (EB90) sobre el estado de la opinión pública en la Unión Europea, realizado por TNS Opinión & Social por encargo de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea, ocho de cada diez españoles y siete de cada diez europeos, a menudo, encuentran noticias que creen que distorsionan la realidad o incluso que son falsas.
Sus datos se han recabado entre el 8 y el 22 de noviembre de 2018 en los 28 países miembros de la UE, los cinco países candidatos y la Comunidad Turcochipriota. En total, se realizaron 32.600 entrevistas (1.011 en España) entre población general de 15 o más años, residente en cada uno de los países cubiertos por la investigación.
Este estudio, en el capítulo sobre España referido al apartado “Medios de comunicación y noticias falsas” señala:
“En los últimos años el fenómeno de las noticias falsas o la desinformación (las llamadas “fake news” en su expresión en inglés) ha adquirido gran visibilidad entre la ciudadanía, convirtiéndose en un grave reto para la credibilidad y confianza en los medios de comunicación, tanto en España como a nivel europeo.
En nuestro país, casi ocho de cada diez españoles a menudo encuentran noticias que creen que distorsionan la realidad o incluso que son falsas; en el conjunto de la Unión Europea dicen identificar este tipo de noticias el 68 % de los ciudadanos. Un 52 % de españoles y 58 % de europeos afirman que les es fácil detectar noticias falsas.
El 83 % de los españoles y el 76 % de los europeos creen que este tipo de desinformación es un problema para la democracia en general, y en concreto casi ocho de cada 10 españoles creen que es un problema en nuestro país”.