La presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), Elena Blanco, ha inaugurado hoy junto al decano del Colegio de Abogados, Francisco Javier Lara, la Jornada sobre Derecho y Periodismo ‘Carlos Larrañaga’ en la que ha alertado de la necesidad de que los profesionales de ambos campos estrechen la colaboración para evitar el sensacionalismo y la espectacularización en las informaciones judiciales. Según Blanco, prácticas como el amarillismo y los juicios paralelos que sobre todo, los medios audiovisuales dan a sucesos trágicos y dolorosos, muchos de ellos con implicación de menores, “no son de recibo y alejan al periodismo de su función social”.
En su primera intervención pública como presidenta de la APM, Blanco ha destacado la importancia de la “formación y el reciclaje continuo” para los periodistas así como la organización de este tipo de jornadas “fundamentales para que los abogados también entiendan nuestro trabajo y nos ayudéis a acceder a la información, a contrastarla”. Por su parte, el decano del Colegio de Abogados ha afirmado que con respeto y sentido común se pueden encontrar soluciones, y ha distinguido entre periodistas y “opinadores”: “Es preciso proteger el derecho al honor de la opinión fácil y sin fundamento”, ha incidido.
Más de un centenar de profesionales de la abogacía y el periodismo han participado en esta jornada, organizada por el Colegio de Abogados en su sede, en la que se han abordado la relación de los letrados con los medios de comunicación en relación a los casos mediáticos; la libertad de expresión, el derecho al honor y la presunción de inocencia; el secreto profesional, las filtraciones o el uso del lenguaje en sucesos de violencia de género y con menores a través de varias mesas redondas en las que también ha participado la vicepresidenta de la APM, Teresa Santos.
Al finalizar el acto se han presentado propuestas para mejorar la relación profesional entre periodistas y abogados. En este sentido, Elena Blanco ha reconocido en su intervención la buena colaboración que existe desde hace años entre la Asociación de la Prensa y el Colegio de Abogados con la creación de un cuadro jurídico de calidad que ofrece asesoramiento gratuito a los miembros de la APM. Aun así, ha señalado que los periodistas “tienen dificultad para acceder a la información judicial” por lo que ha solicitado que se arbitren mecanismos “que faciliten el principio de publicidad y el derecho al acceso a la información”, siempre desde el respeto a la integridad de los procesos judiciales.
El programa
La jornada ha comenzado con una mesa redonda en la que se debate sobre la libertad de expresión, el derecho al honor y la presunción de inocencia, así como sobre la llamada ‘pena de telediario´. Intervendrán Ángel Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional UMA y miembro Consejo Consultivo de Andalucía; la abogada María Gutiérrez y Virginia Carmona, periodista de la agencia Europa Press.
A continuación se tratan asuntos como la relación de abogados y periodistas en casos mediáticos, el acceso a la información judicial, la Ley Orgánica de Protección de Datos, el derecho de acceso a la información y el secreto profesional. En esta mesa participan los abogados Luis Romero y Javier Muriel; los periodistas Juan Cano, del diario SUR, y Fernando J. Pérez, de El País; y la jefa de prensa de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Inmaculada Martínez.
En esta jornada de Derecho y Periodismo también se ponen sobre la mesa las filtraciones a los medios de comunicación y el secreto de sumario, tema que analizan el abogado Alfredo Herrera, la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Lourdes García Ortiz; la secretaria Coordinadora Provincial de Málaga, Ángeles Miguel; y el periodista de La Opinión de Málaga José Antonio Sau.
El uso del lenguaje en los medios de comunicación en sucesos de violencia de género y con menores lo abordan la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, María Ángeles Carmona; la abogada Cecilia Pérez Raya y la periodista Teresa Santos.
Por último tiene lugar una mesa redonda sobre la convivencia diaria de los abogados y los periodistas de tribunales en la que participan los letrados Pedro Apalategui y Fernando Piernavieja y los periodistas Montse Martínez, de la agencia EFE; e Ignacio San Martín, de la Cadena SER.