La Asociación de la Prensa de Málaga presenta una candidatura a la renovación de la Junta Directiva de la FAPE

Candidatura Fuerza FAPE2018

MÁLAGA, 03/04/2018.- Dos candidaturas optan a la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que saldrá elegida el próximo 14 de abril, en la Asamblea Extraordinaria que se celebrará en Salamanca una vez finalizada la Asamblea General anual. La Asociación de la Prensa de Málaga ha presentado una de ellas encabezada por el periodista Javier Martín-Domínguez, presidente del Club Internacional de Prensa. La otra ha sido presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid y está encabezada por su vicepresidente Nemesio Rodríguez.

La candidatura presentada por Málaga lleva como vicepresidentes a Teresa P. Alfageme, Antonio Rubio y Mar González Mena. Para el puesto de secretario general, cuenta con Pedro González. Completan la candidatura el vicesecretario general, Jesús Coterón (Presidente de la Asociación de Periodistas Vascos), el tesorero, Pablo Herreros, y los vocales Felipe Sahagún, Rafael Salas, presidente de la Asociación de Málaga, Máximo Durán y Blanca Bermejo.

Los elementos más destacados del programa encabezado por Martín-Domínguez son: transparencia en la gestión y unidad en la representación de los periodistas españoles. Asimismo, el programa apuesta por la defensa del trabajo de los periodistas ante las consecuencias de la crisis; la mejora en su formación y un mayor acercamiento a la universidad; la exigencia de la igualdad y el acceso de la mujer a los cargos directivos; y defender la representación de todas las asociaciones, especialmente de las más pequeñas.

Javier Martín-Domínguez es un periodista de larga trayectoria en prensa, radio y televisión que actualmente preside el Club Internacional de Prensa. En sus cerca de 40 años de carrera ha sido corresponsal en Estados Unidos y Asia, ha creado y dirigido programas para TVE, Canal +, Telecinco, Canal Sur y Telemadrid, y también ha tenido experiencia de gestión, pues ocupó diversos puestos directivos en RTVE y en otras empresas de comunicación.

En la lista presentada por la Asociación de la Prensa de Madrid, acompañan a Nemesio Rodríguez, como vicepresidentes, el periodista Aurelio Martín, actual vicepresidente de la FAPE y miembro de la Asociación de la Prensa de Segovia, Carolina Fernández, gerente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, y Noa de la Torre, presidenta de la Unió de Periodistes Valencians.

María Jesús Chao, vicesecretaria de la Asociación de la Prensa de Madrid, figura como secretaria general; Carlos Sanz, de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, opta a la Vicesecretaría General; y David Corral, también de Madrid, al cargo de tesorero.

A las cuatro vocalías se presentan Luis Menéndez, presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela; Esther Aniento, de la Asociación de la Prensa de Aragón; Dolores Gallardo, presidenta de la Asociación de la Prensa de Cantabria; y Mar Corral, que preside la de Guadalajara.

La Comisión de Garantías y Asuntos Profesionales de la FAPE ha comprobado a día de hoy, 3 de abril de 2018, que ambas candidaturas cumplen con los requisitos exigidos, por lo que ha procedido a su proclamación.

La actual presidenta de la FAPE, Elsa González, anunció en la última renovación de la Junta Directiva que no se presentaría a la reelección, tras ocho años de mandato.

FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) es una organización profesional de periodistas del país creada en 1922 que actualmente engloba a 48 asociaciones federadas y 16 vinculadas; en conjunto, representan a más de 21.000 asociados.

La FAPE defiende la necesidad de un periodismo independiente como cimiento del derecho fundamental de los ciudadanos a la información veraz. Por ello, trabaja en defensa de la libertad de información y de expresión; en defensa de la profesión, de los derechos de los profesionales y del cumplimiento de los principios deontológicos en el ejercicio de la profesión con el fin de ofrecer una información de calidad. El control deontológico, se realiza a través de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, creada a iniciativa y propuesta de la FAPE y amparada por una Fundación que actúa con plena independencia y autonomía competencial y de funciones.

La FAPE tiene la representación internacional de la profesión, como miembro de la Federación Internacional de Periodistas (representa a unos 600.000 miembros en más de 100 países), de la Federación Europea de Periodistas (representa a 320.000 profesionales de 40 países), y de la Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe (57.000 afiliados de organizaciones de periodistas de 9 países).