Nuevo informe sobre el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación

La Unió de Periodistes Valencians presentó el pasado 13 de junio el informe resultado de la Beca Emili Gisbert 2022 sobre la evolución del tratamiento informativo del suicidio en los medios de comunicación

FAPE, MÁLAGA 19.06.2023 | La Unió de Periodistes Valencians presentó el pasado 13 de junio el informe resultado de la Beca Emili Gisbert 2022 sobre la evolución del tratamiento informativo del suicidio en los medios de comunicación de la Comunitat Valenciana de 2018 a 2021 y las claves que hay que seguir para realizar un periodismo activo en la prevención de la muerte por suicidio. Se trata de un trabajo pionero en este ámbito realizado por las periodistas Cristina Martínez y Marina Gordillo.

El informe ya está disponible en la web de la Unió, www.unioperiodistes.org, en la sección MANUALES, donde se puede descargar tanto en versión digital en valenciano como en versión castellano porque todo el mundo tenga acceso al mismo.

CONSULTA EL INFORME COMPLETO

Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes Valencians,  aseguró durante la presentación del informe que hablar del suicidio sí que es una buena idea, ahora que se conoce el efecto Papageno, pero hay que saber cómo hacerlo. “Si no hablando del suicidio no se ha mejorado la prevención, quizás haciéndolo bien sea una manera de conseguirlo”.

Por su parte, la periodista Marina Gordillo explicó:  “Durante los primeros años del siglo XXI ha habido un cambio de paradigma en cuanto al tratamiento del suicidio en los medios de comunicación: hemos pasado del silencio a informar sobre él. Medios y periodistas nos hemos incorporado a este cambio, aunque persisten algunas dudas y miedos. En el periodo de tiempo analizado en el informe, hemos constatado que cada vez hablamos más sobre el suicidio y que, en general, lo hacemos bien. Sobre todo, cuando tenemos tiempo y recursos para elaborar piezas que ayudan en la labor de prevención”.

Cristina Martínez afirmó que nos encontramos en un momento de cambio donde el suicidio ha dejado de ser una cosa íntima para convertirse en un problema social que pide que se hable del tema para saber cómo enfrentarse a él. Con un juego de palabras, y recordando que la regla de las 6Ws no es válida para el tratamiento informativo del suicidio, porque genera efecto contagio, este informe ofrece una visión global de la profesión, y presenta las 6Ws de la prevención. Una nueva manera de comunicar sobre la muerte por suicidio basada en los resultados de la investigación y el proceso de desambiguación. “Se explica a quién hay que dirigir la información para que sea empática desde el punto de partida, se entiende por qué los medios tienen que ser agentes de prevención y se ofrecen propuestas para pasar a la acción. También se razona dónde hay que compartir estas noticias, porque, en conclusión, cualquier momento es bueno para hablar sobre prevención”.