MÁLAGA 19.07.2021 | El periodismo malagueño está de enhorabuena. La Asociación de la Prensa de Málaga ha recogido tres premios en un mes, dos en nombre del colectivo por su labor durante la pandemia del Hospital Regional y del Servicio de Emergencias 112, y un tercero de Protección Civil a la propia Asociación, por hacer visible esa labor y contribuir con todos los medios a su alcance para ayudar a desarrollarla en un año especialmente complicado.
En una profesión que carece de reconocimientos, tres premios en un periodo tan corto de tiempo es un récord que da protagonismo al trabajo realizado por los compañeros y nos anima a todos a seguir luchando por esta profesión y por una información libre, veraz, rigurosa y contrastada.
Este es nuestro pequeño homenaje para dar visibilidad a los redactores y reporteros gráficos que diariamente han arriesgado la salud para mantenernos informados sobre la COVID-19 y poner rostro a su trabajo diario. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Son muchos más los que han apostado y apuestan en Málaga por el periodismo de calidad, pero sirva esta muestra como representación.

“Esta pandemia es una guerra sin tiros. La frase no es mía, sino de la madre de una amiga que tiene 94 años y vivió la Guerra Civil. Con mi trabajo diario intento concienciar de que todos somos soldados para derrotar a la Covid-19 y dar visibilidad tanto a los que luchan contra su propagación como a sus víctimas”.

“Todos sumamos. No dejamos a nadie atrás en la lucha contra la pandemia”.

“Creo que la profesión periodística ha hecho todo lo posible por estar a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta que era la primera vez que nos enfrentábamos a un reto similar. Ha sido complicado, desconocido y, aunque hemos tenido fallos, hemos intentado reconducir situaciones difíciles, estando en primera línea de la pandemia”.

“En esta pandemia me siento un afortunado por mostrar con mi trabajo uno de los momentos más difíciles de la historia reciente y reivindicar lo importante de estar informados”.

“Lo que contamos los periodistas sobre la Covid permitirá a las generaciones venideras saber lo que fue esta pandemia”.

“El periodismo ha sido esencial arrojando luz frente a un virus desconocido y acompañando a la sociedad en uno de sus momentos más oscuros”.

“Los periodistas estamos narrando una pandemia mundial que quedará reflejada en los libros de historia”.

“El deber de informar ha sido capaz de vencer a los miedos y al desafío diario que ha supuesto relatar un momento histórico que deja el corazón desgarrado y una huella profesional imborrable”.

“Empezar de cero, estar en la calle sin rumbo, con miedo a pesar de mis 33 años de experiencia. Todo era nuevo y diferente. Algo parecido a un lienzo en blanco que he podido terminar gracias al instinto y la experiencia para reflejar una pandemia. Imágenes que contienen más de mil palabras”.

“Los medios de comunicación han sido consuelo y transmisores de la realidad para la ciudadanía”.

“La pandemia ha demostrado que hace falta más periodismo que nunca, porque los sistemas de gestión de datos están desbordados y el periodista tiene que estar ahí para exigir transparencia. Además hacer periodismo en mitad de una pandemia nos ha vuelto a recordar que la verificación de los hechos es un valor primordial que no podemos olvidar”

“La pandemia nos ha obligado a cambiar la manera de trabajar. Ha supuesto un esfuerzo y una revolución técnica y profesional. Todo para seguir prestando un servicio público”.

“Trabajar durante la pandemia ha sido, y sigue siendo, el mayor ejercicio de servicio público que he hecho nunca en la profesión. Si alguna vez había tenido dudas del valor de nuestro oficio, la crisis de la Covid me ha reconciliado con lo valioso y necesario que es el periodismo”.

“Narrar a diario y durante año y medio la más sangrienta batalla sanitaria en un siglo es un reto mayúsculo. Nos convierte como nunca en notarios de lo mejor y lo peor de la especie humama”.

“Año y medio contando prácticamente solo malas noticias pesa ya mucho en el plano psicológico”.

“En la cobertura de la primera ola de la pandemia busqué el factor humano como elemento clave de mis crónicas y reportajes en El Confidencial”.

“En los días de pandemia, en las redacciones nos hemos dado cuenta de la importancia del periodismo de gabinete. Su papel y el nuestro tienen que estad dirigidos a conseguir una ciudadanía mejor informada y con más capacidad de crítica”.

“En esta pandemia, hemos aprendido de lo inédito, de que en una vida de mínimos hay que hacer una información de máximos, de que las noticias negativas no pueden sepultar a las buenas noticias y de que, definitivamente, la televisión ha cambiado tras esta crisis para siempre”.

“La pandemia ha demostrado que hay muy buena salud en el periodismo”.

“¿Qué hemos aprendido?”.

“La pandemia de COVID-19 nos ha puesto a prueba a todos. El periodismo no ha sido menos y desde los gabinetes de comunicación de los hospitales hemos trabajado codo con codo para poner en valor la labor de los profesionales y también para apoyar a los equipos directivos en la difícil gestión de la pandemia”.

“La pandemia nos ha puesto de frente historias muy duras para contar. Este año ha sido una gran lección de vida”.

“Fue todo un reto. Me sentí lejos de la actualidad al tener que trabajar tanto con las video llamadas, e impotente ante esta situación de aislamiento”.

“Unos días desoladores, de calles vacías, echando de menos los atascos, con la vida en las casas. Había que contarlo”.

“Este trabajo me permitió vivir la pandemia desde un prisma muy cercano y distinto al de los demás, pero hubo situaciones muy dolorosas que hubiera preferido no tener que inmortalizar”.

“Esta pandemia ha supuesto la vuelta al periodismo más primordial, el de servicio público”.

“La pandemia ha puesto en evidencia como nunca, la importancia de la información veraz y contrastada. Los periodistas hemos sentido, también como nunca, que nuestro trabajo resultaba de alto interés y enorme utilidad.
Además, los profesionales de la radio aprendimos de un día para otro que en este medio el teletrabajo es posible y que se pueden hacer programas con cada miembro del equipo en un lugar distinto.
Son algunas de tantas cosas que el coronavirus nos ha enseñado”.
PREMIOS
PREMIOS DEL RECUERDO | En el mes de junio, llegó el primero de los galardones de manos del Hospital Regional Universitario de Málaga que entrega sus ‘Premios del Recuerdo’ durante la celebración del aniversario del Materno Infantil. Nuestra presidenta, Elena Blanco Castilla, recogió el galardón en nombre de los periodistas malagueños agradeciendo un reconocimiento que llegaba de quienes han sido los verdaderos héroes de esta pandemia: los sanitarios.
MÁS INFORMACIÓN, FOTOS Y VÍDEOS DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL HOSPITAL REGIONAL: https://aprensamalaga.com/noticias/premiosdelrecuerdo-elena-blanco-los-periodistas-malaguenos-se-han-crecido-ante-la-adversidad-para-informar-con-rigor-y-seriedad-durante-la-pandemia-2021061142751.html
PREMIOS XX ANIVERSARIO 112 | A principios de julio la Junta de Andalucía, con motivo del XX aniversario del 112, reconocía la labor de los medios y profesionales de la comunicación. En esta ocasión la presidenta recogía el galardón acompañada de la vicepresidenta de la APM, Teresa Santos Garrote, y destacaba en el Auditorio del Museo Picasso la importancia del periodismo como servicio público esencial y el trabajo “serio y con rigor” realizado por los periodistas, reporteros gráficos y medios de comunicación.
MÁS INFORMACIÓN, FOTOS Y VÍDEOS DE LA ENTREGA DE PREMIOS DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS 112: https://aprensamalaga.com/noticias/la-junta-de-andalucia-premia-a-los-periodistas-malaguenos-2021070543851.html
PREMIOS ANUALES DE PROTECCIÓN CIVIL | Tan solo unos días después, el Servicio de Protección Civil premiaba el trabajo de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) en su tradicional entrega de premios anual en la que reconoce el trabajo de sus propios profesionales y de otras asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, nos entregaba el galardón destacando la labor de “voluntariado y de entrega” de la Asociación de la Prensa.
MÁS INFORMACIÓN, FOTOS Y VÍDEOS DE LA ENTREGA DE PREMIOS DE PROTECCIÓN CIVIL: https://aprensamalaga.com/noticias/proteccion-civil-premia-la-labor-de-la-apm-durante-la-pandemia-2021071044011.html