RSF espera avances en la primera Cumbre sobre Información y Democracia, este viernes en Nueva York

Reporteros sin Fronteras (RSF) aplaude la celebración de la primera Cumbre ministerial sobre Información y Democracia de la Asamblea General de la ONU. Esta iniciativa tiene como objetivo dotar de garantías al espacio digital para que las plataformas y las redes sociales dejen de tomar decisiones que deberían ser responsabilidad de las instituciones democráticas.

Esta cumbre, que forma parte del Pacto Internacional por la Información y la Democracia promovido por Francia en 2019, estará presidida por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, quien inaugurará el encuentro de forma conjunta con Christophe Deloire, secretario general de RSF y presidente del Foro sobre Información y Democracia.

El Pacto por la Información y la Democracia cuenta en la actualidad con 43 Estados signatarios, entre los que se encuentran España, Alemania, Argentina, Canadá, Sudáfrica, Corea del Sur, India, Noruega o el Reino Unido. Estos países se han comprometido con la promoción y puesta en marcha de los principios democráticos en el espacio de la información y la comunicación. La iniciativa desarrollada por RSF tiene como objetivo trabajar en las normativas que haga falta implementar en el espacio digital, así como garantizar la protección de la libertad de opinión y expresión, y en particular el derecho a la información.

Para esta cumbre se han fijado cinco objetivos: defender y promover el acceso a una información libre, plural y fiable; debatir a alto nivel las recomendaciones del Foro y promover su puesta en marcha; reflexionar sobre la constitución del ‘Observatorio Internacional para la Información y la Democracia’; lanzar una coalición de la sociedad civil en torno al Foro, y promover los vínculos entre el Pacto por la Información y la Democracia y las organizaciones internacionales involucradas en asuntos de libertad de expresión, de prensa, y de normativa digital.

Los Estados signatarios participarán en la Cumbre representados por sus ministros de Asuntos Exteriores. En el encuentro, también se darán cita líderes de organizaciones intergubernamentales, de organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y del mundo de la investigación. Será una oportunidad única para la coordinación internacional de los desafíos relacionados con el acceso a la información en la era digital y con capacidad de afectar al buen funcionamiento de las democracias.

El Pacto por la Información y la Democracia ha logrado ya importantes resultados. Once organizaciones de la sociedad civil de todos los continentes han creado el órgano ejecutivo del Pacto: el Foro sobre Información y Democracia. Este último ha propuesto ya un marco regulatorio con 250 recomendaciones ‘Para acabar con la infodemia’ (2020) y un centenar de recomendaciones con el objetivo de conseguir ‘Un New Deal para el periodismo’ (2021). Estos trabajos, que serán debatidos en la Cumbre, ya fueron presentados durante reuniones de la Alianza para el Multilateralismo, que agrupa a cerca de 70 Estados. Esta alianza es una iniciativa lanzada por Francia y Alemania con la finalidad de reforzar la cooperación multilateral y proponer soluciones concretas que respondan a los desafíos globales.

A causa de las restricciones sanitarias, la Cumbre tendrá un formato híbrido (de forma presencial en el Consulado general de Francia en Nueva York y por videoconferencia). Los periodistas podrán seguir la Cumbre por retransmisión digital (streaming).