MÁLAGA 02.02.2023 | La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) reclama estudios y medidas específicas para evaluar y prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo periodístico. Según el sindicato, hay que reforzar las funciones de los delegados de prevención y la de los miembros de los comités de seguridad y salud en las empresas y hacer un llamamiento a éstas para que el trabajo se organice preservando la salud laboral de sus trabajadoras y trabajadores.
UGT apoya su reclamación en los resultados de la Encuesta Profesional de la Asociación de la Prensa de Madrid, que se incluyen en el último Informe Anual de la Profesión Periodística –en el que colabora la AGP-UGT-, donde siete de cada diez encuestados declaran que el estado de salud mental del colectivo es un problema grave o algo grave. También, para casi siete de cada diez su estado de salud mental reviste algún grado de gravedad. Tres de cada cuatro profesionales declara problemas de estrés; el 65% contestan que tienen problemas de fatiga y cinco de cada diez refieren problemas de ansiedad o dificultades para concentrarse en el trabajo.
Si a esto añadimos la precariedad, la presión y la inseguridad en la continuidad de su puesto de trabajo el sindicato concluye que hay que adoptar estrategias concretas que aborden la evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el trabajo periodístico. “Es necesario que estas acciones proporcionen recursos suficientes para luchar contra estos problemas y así mejorar su entorno profesional. Estas medidas tienen que tener en cuenta tanto a los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, como a las mujeres y hombres que trabajan por cuenta propia; así como los diferentes entornos profesionales propios de cada caso”, sostiene.