APA / FAPE | El Congreso de Periodismo de Huesca ha abierto las inscripciones para su próxima edición, que tendrá lugar el 1 y 2 de octubre en un entorno virtual con capacidad para 1.000 participantes. La cita de referencia para los periodistas tendrá además carácter gratuito de forma excepcional y ofrecerá una intensa jornada dedicada a la reflexión y el debate y una segunda jornada dedicada a la formación práctica. Las inscripciones al Congreso y a los talleres pueden realizarse desde hoy en www.congresoperiodismo.com

Además, el programa de esta XXI edición del Congreso de Periodismo de Huesca incorpora en la jornada del 1 de octubre una nueva mesa redonda dedicada a la que sea probablemente la peor noticia del siglo XXI: la pandemia provocada por la COVID19. Una noticia que cuenta, sin embargo, con todos los ingredientes que se precisan para suscitar interés informativo: es global, evoluciona de forma imprevisible y no tiene precedentes.

La pandemia ha transformado la vida de millones de personas desde todos los puntos de vista y ha impactado de forma radical en el trabajo de los periodistas y medios de comunicación. La inmediatez, la importancia de contrastar la información, la lucha contra las fake news, el acceso a las fuentes de información, la manera de relacionarse con la sociedad, con los poderes públicos e incluso la organización de las propias redacciones; informar de una pandemia en tiempo real es un reto al que ninguno de los profesionales de la comunicación se habían enfrentado nunca.

El Congreso de Periodismo de Huesca lo analizará en una mesa moderada por Alberto Sicilia – Principia Marsupia en Twitter- y con la participación de la redactora jefe de la Agencia SINC, Pampa García Molina; el periodista de El ConfidencialAntonio Villarreal; y la comunicadora científica, Esther Samper, colaboradora en diferentes medios digitales.

El Congreso de Periodismo de Huesca está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, Ibercaja y Telefónica.