El Aula de Periodismo y Salud cumple diez años con un nuevo encuentro sobre los trastornos alimenticios
Será el 1 de abril de 10.30 a 12.30 horas en el Aula 7 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación bajo el título 'El caso del uso problemático de Internet y los trastornos alimenticios: Cómo convertir un artículo científico en noticia'
La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga y el Colegio de Médicos cuenta con la colaboración de la asignatura de Periodismo Científico de la UMA
20 marzo, 2025

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga vuelve a ser el escenario el próximo 1 de abril del Aula de Periodismo y Salud, espacio de divulgación científica promovido por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y el Colegio de Médicos (Commálaga) que este año cumple su décimo aniversario. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la asignatura de Periodismo Científico de la Universidad de Málaga, se celebrará el 1 de abril de 10.30 a 12.30 horas en el Aula 7 del Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (Campus de Teatinos) bajo el título ‘El caso del uso problemático de Internet y los trastornos alimenticios: Cómo convertir un artículo científico en noticia’.
En esta ocasión, se explicará a a los asistentes cómo es el proceso de convertir un artículo científico en noticia tomando como ejemplo el caso de Problematic internet use and its relationship with eating disorders (Uso problhttps://www.uma.es/emático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios), publicado en la revista Frontiers y elaborado por los Drs. José Miguel Pena Andreu, Andrés Fontalba Navas, Raquel Cueto Galán y Claudia Ruiz Centeno, investigadores de la UMA y médicos colegiados en el Commálaga. Los tres últimos participarán en el Aula de Periodismo & Salud.
La actividad será presentada por la profesora de Periodismo Científico de la UMA, Laura Teruel, y está coordinada por la responsable de Comunicación del Colegio de Médicos y vicepresidenta segunda de la APM, Rebeca García-Miña, que intervendrá al principio explicando el proceso que experimentó el artículo para llegar a ocupar un espacio en los medios de comunicación no sólo locales sino también nacionales. Posteriormente, iniciará una mesa redonda con la intervención de los tres investigadores anteriormente citados.
«El año pasado abordamos el tratamiento informativo del suicidio y en esta ocasión continuamos con temas de salud mental porque observamos que despiertan un gran interés en el alumnado. Además, es de vital importancia que la salud mental se visualice en los medios de comunicación por lo que en esta ocasión daremos las claves para convertir en noticia un artículo científico centrado en esta temática», explicó García-Miña.
Se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (Aula 7) de 10.30 a 12.30 horas. El encuentro está dirigido a estudiantes de Periodismo, periodistas, médicos/as y a toda aquella persona interesada. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Diez años del Aula de Periodismo y Salud
El Aula de Periodismo y Salud es un espacio de divulgación científica promovido porla Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) que se puso en marcha en el año 2015. La primera edición se tituló ‘¿Es cancerígena la carne procesada? Análisis de la crisis’ en el que expertos debatieron sobre la polémica suscitada por la Organización Mundial de la Salud al incluir la carne procesada en su lista de agentes carcinógenos para humanos tras la recomendación de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IAIRC). Desde entonces, cada año realiza mesas redondas para tratar temas de actualidad sanitaria siempre con un enfoque periodístico.
En las últimas ediciones, la Facultad de Ciencias de la Comunicación se incorpora como colaborador del Aula y las actividades se realizan con el apoyo de la asignatura de Periodismo Científico y Medioambiental impartida por las profesoras Laura Teruel y Purificación Subires.