MÁLAGA 17.09.2022 | Prensa en mi mochila, proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga con la colaboración de Fundación ‘laCaixa’, Diputación Provincial de Málaga y CaixaBank, está preparando su quinta edición que arrancará en breve coincidiendo con el inicio del curso escolar.

En su cuarta edición llegó a 50 centros educativos y a más de 2.500 alumnos de Primaria y Secundaria, con 408 horas lectivas impartidas y la contratación de ocho docentes. Los talleres lo imparten periodistas formados en alfabetización mediática en situación de desempleo, miembros de la Asociación de la Prensa de Málaga. Se desarrollan preferentemente en centros ubicados en zonas necesitadas de transformación social, donde los escolares tienen menos oportunidades de aprender a hacer una buena gestión del consumo de pantallas, y en municipios menores de 20.000 habitantes como Algatocín, Humilladero, Sierra de Yeguas, Almogía, Alozaina, Teba, Torrox, Campillos, Alameda, Mollina, Periana, o Arriate, entre otros.

Además, este proyecto ha contado en su cuarta edición con profesionales de la comunicación como Matías Prats, Almudena Ariza, María José Vidal, Roberto López, Andrea Ropero, Regina Sotorrío, Gallego y Rey y Supercapaces (Canal Málaga TV) que han mostrado a los alumnos las rutinas periodísticas en los distintos ámbitos.

 

APUESTA POR LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) tiene en marcha cuatro proyectos de alfabetización mediática, con los que acerca el conocimiento sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías a escolares y mayores de la provincia. El pasado curso han llegado a más de 3.000 malagueños, a los que se ha formado en el consumo de medios y conocimiento de herramientas contra la desinformación, al objeto de fomentar el espíritu crítico de las audiencias. Prensa en mi mochila, Prensa sin edad, Desenreda y los Talleres Municipales de Alfabetización Mediática ‘Aprender a informarse bien’ son las iniciativas desarrolladas en 2021-2022, que han permitido además la contratación de 16 periodistas miembros de la Asociación en situación de desempleo para ejercer como docentes expertos en comunicación y medios. Las periodistas Vito Contreras y Concha Porcuna son las coordinadoras responsables de estos talleres.