Prensa sin Edad intensifica su formación con talleres en Ardales, Comares, Torremolinos y Nerja
El proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga llega a 80 personas mayores de la provincia en la última semana
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga, la Fundación "la Caixa" y el apoyo de los consistorios donde se imparten los cursos
27 marzo, 2025

Prensa sin Edad culmina una semana intensa con multitud de talleres. La iniciativa ha llevado su formación a un total de cuatro municipios de forma simultánea gracias a la coordinación de Juan Alberto Gómez y a los diferentes periodistas que han ejercido de docentes: Alfonso Hurtado, Adolfo Moyano y Teresa Ekobo. En concreto, el programa educativo ha viajado a las localidades de Ardales, Comares, Nerja y Torremolinos. Y, lo que es más importante, ha logrado sumar más de 80 usuarios en su conjunto, unas cifras realmente positivas.
Prensa sin Edad es una iniciativa de alfabetización mediática organizada por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y que cuenta con el respaldo de Diputación Provincial de Málaga y Fundación “la Caixa”, además del apoyo de los consistorios donde se imparten los talleres de educomunicación.
Ardales
Prensa sin Edad viajaba esta semana a la comarca de Guadalteba. Más concretamente, a la localidad de Ardales donde 28 usuarios senior han participado con entusiasmo en el primer taller de esta temática que acogía la localidad. El curso fue impartido por el periodista Alfonso Hurtado en el Centro Cultural Villa de Ardales y estuvo acompañado, en todo momento, por su concejala de Mayores, María Arjona.
Comares
La localidad en pleno corazón de la Axarquía se ha estrenado esta edición en el programa educativo. Debido a la alta participación, el grupo formado por casi una veintena de mayores se trasladaba a la Casa de la Cultura de Comares para seguir la formación que estuvo a cargo del periodista, Adolfo Moyano. El curso tuvo como invitados al alcalde del municipio José Miguel Ruiz, y a la concejala de Tercera Edad, María Arjona, quien se convirtió también en improvisada estudiante atraída por la temática de la desinformación y la inteligencia artificial.
Nerja
Nerja participaba por tercer año consecutivo con unos 15 inscritos. La inauguración contó con la presencia de Elena María Gálvez Calvente, quien como responsable de la Delegación de Mayores, Tradiciones Populares y Fiesta Mayor, subrayó la importancia de este tipo de formación para la integración social de los mayores. “Ayudar a los mayores a superar la brecha digital trae consigo numerosos beneficios, como el fomento de su autonomía al permitirles gestionar sus propias comunicaciones, el acceso a servicios en línea que mejoran su calidad de vida, y la posibilidad de mantenerse conectados con sus seres queridos, reduciendo el aislamiento social”. En el ecuador del curso, acudió también el director de CaixaBank en Nerja, Ignacio Pérez. El taller fue impartido por la periodista Teresa Ekobo.
Torremolinos
El primer taller de Torremolinos de la temporada se mudaba del Hogar de la Tercera Edad El Pozuelo al Centro de Desarrollo Comunitario Isabel Manoja, todo un salto cualitativo gracias a las características innovadoras de un espacio de reciente inauguración. Más de 25 alumnos que demostraron que la alfabetización mediática despierta cada año mayor interés.
El arranque del curso contó con invitados especiales como la concejala de Mayores del Ayuntamiento de Torremolinos, Paloma Beramendi, y el director de la oficina de CaixaBank en Torremolinos Centro, Rubén Hidalgo. Precisamente, el responsable financiero les ofreció una pequeña masterclass de consejos y tips sobre fraude bancario y ciberseguridad. El taller fue impartido por el periodista, y también coordinador del proyecto, Juan Alberto Gómez.
Los grupos han mostrado, por lo general, un inusitado interés por los usos prácticos de la IA, cómo comprender informaciones complejas, detectar bulos y desinformación, WhatsApp avanzado, prevenir estafas digitales o incluso viajar acompañados de un guía turístico e intérprete virtual a demanda. La experiencia ha despertado tal entusiasmo que muchos participantes han expresado su ilusión por contar todo lo aprendido a sus familiares, demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad.




