Benalmádena bate récord de participación en el proyecto Prensa sin Edad dirigido a mayores de la provincia
Una treintena de personas se han formado durante una semana contra la desinformación
El proyecto de alfabetización mediática de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa" y la Diputación Provincial de Málaga
22 mayo, 2025

El centro de Participación Activa ‘Anica Torres’ de Arroyo de la Miel en Benalmádena ha batido récord de participación en el proyecto de alfabetización mediática para personas mayores Prensa sin Edad, en su primera edición en esta localidad. Durante cinco jornadas, del 19 al 23 de mayo, un total 31 alumnos del municipio han participado en una formación especializada en educomunicación. La localidad costasoleña se une así a la red de localidades comprometidas con el acceso igualitario a la información, contra los bulos, las noticias falsas y las ciberestafas. El taller ha sido impartido por el periodista y docente Alfonso Hurtado y coordinado por el también periodista Juan Alberto Gómez.
El proyecto de alfabetización mediática, que organiza la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), cuenta con la colaboración de Fundación «la Caixa» y Diputación Provincial de Málaga. La concejala de Mayores, María Luisa Robles, dio la bienvenida a las personas participantes, poniendo de relieve la creciente necesidad de contar con herramientas para prevenir estafas, engaños y noticias falsas. “Algo de lo que cualquiera de nosotros puede ser una víctima pero que resulta una mayor amenaza para personas con menos habilidades tecnológicas para contrastar la información y para combatir a ciberdelincuentes”.
Gema Márquez, directora de la oficina de CaixaBank en Arroyo de la Miel, insistió también en la importancia de contar con recursos y conocimientos de autoprotección contra estafas. “Como directora de sucursal me encuentro casi a diario un caso. A veces, los atajamos a tiempo porque vienen a la oficina a consultarnos antes de caer en la trampa, pero cada vez son más sofisticados”.
A lo largo de las sesiones, se ha trabajado el uso de herramientas digitales para contrastar bulos, hacer búsquedas inversas de imágenes, usar identificadores de llamadas, usar verificadores de noticias, interpretar la actualidad informativa con una visión crítica y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial como aliada para la autonomía personal y el día a día.
Los talleres han sido diseñados con una metodología participativa para romper el miedo a las barreras tecnológicas. Las personas asistentes han compartido sus experiencias, han marcado el ritmo de abordaje a cada tema y han elegido qué herramientas tecnológicas querían aprender a usar entre todas las alternativas propuestas. Muchos de los participantes tenían conocimientos previos en inteligencia artificial, gracias a un curso de informática que imparten en el mismo centro, por lo que las sesiones han sido muy dinámicas y enriquecedoras.
A este proyecto pionero, que cumple su quinta edición, se han sumado varios ayuntamientos, como el de Alhaurín el Grande, Estepona y Torremolinos, sin cuya colaboración no habría sido posible llegar a más de 1.300 personas y 70 municipios en estos últimos cinco años.
Prensa sin Edad está presente esta edición en más de 25 municipios de la provincia entre los que destacan Alhaurín El Grande, Almáchar, Almogía, Álora, Antequera, Ardales, Benalmádena, Benamocarra, Bobadilla Casarabonela, Comares, Cuevas de San Marcos, Estepona, Frigiliana, Fuengirola, Jimera de Líbar, Marbella, Nerja, Pizarra, Ronda, San Pedro Alcántara, Tolox, Torremolinos, Torrox, Vélez-Málaga (Torre del Mar), Villanueva de Tapia y ELA Estación de Gaucín-El Colmenar.
Los talleres están siendo impartidos por periodistas con experiencia docente y en medios de comunicación como Teresa Ekobo, Juan Alberto Gómez, Adolfo Moyano y Alfonso Hurtado.