Asociación de la Prensa de Málaga

Junta Directiva de la Demarcación del Colegio de Periodistas en Málaga

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga es la misma que la de la Demarcación del Colegio de Periodistas en Málaga. Está presidida, actualmente en funciones, por el periodista Rafael Salas tras las elecciones celebradas el 29 de junio de 2015. Está compuesta por los siguientes directivos: Marcos Chacón (tesorero), Carlos Pérez Ariza y Marina Fernández, como vicepresidentes y Marcos Bonastre, Secretario General. Como vocales: Sandra Barrionuevo, Sonia Chacón, Antonio Góngora, Silvia Jiménez, Francisco Paniagua y Antonio José Salas.

https://www.youtube.com/watch?v=pNpshuN9mZo

HISTORIA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz. Aquel día los periodistas vivimos una jornada histórica y llena de gran emoción. Todos los presentes -diputados, profesionales de la comunicación e invitados- celebramos la creación del CPPA en pie y con un prolongado aplauso que representaba la alegría y el esfuerzo de muchos compañeros, que durante más de una década trabajaron sin descanso para conseguir que, a partir de ese momento, los periodistas andaluces estuvierámos representados por una corporación de derecho público.

Al frente de este proyecto siempre estuvo la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), compuesta por todas las asociaciones de la prensa de Andalucía, Ceuta y Melilla. La FAAP fue la encargada de llevar a cabo todos los informes jurídicos, gestiones administrativas, estudios, expedientes, entrevistas y un sinfín de actuaciones necesarias para conseguir el apoyo político y social que permitió la definitiva aprobación del Colegio de Periodistas.

La FAAP fue constituida en Antequera el 15 de noviembre de 1997 con varios objetivos generales, entre los que destaca la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos, y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces. Para cumplir con estos fines, la FAAP impulsó la creación del actual Sindicato de Periodistas de Andalucía, la celebración de hasta cinco Congresos de Periodistas, y la constitución del Colegio de Periodistas de Andalucía, en aquel momento, el cuarto Colegio de nuestro país después del catalán, el gallego y el murciano.

El CPPA goza de dos privilegios por su condición de institución de derecho público. Por un lado, ostenta la representatividad de la profesión, lo que le otorga la capacidad para intervenir en el proceso de elaboración de las leyes que le afecten, designando representantes en organismos y otras instituciones públicas; por otro, ejerce la potestad disciplinaria sobre los colegiados, fijándoles un código profesional que redunda en beneficio de la sociedad y en el prestigio de la profesión.

La Ley 1/2012 de creación del Colegio fue aprobada con el apoyo unánime de todos los partidos con representación parlamentaria y tras la intervención de los diputados José Manuel Mariscal de IU-Los Verdes, Jaime Raynaud del PP, y Miguel Angel Vázquez del PSOE. En sus discursos, los ponentes destacaron que el Colegio llegaba en un momento muy delicado para la periodistas debido a la grave crisis laboral y profesional que sufre el sector. Una situación que realza el valor del Colegio como instrumento imprescindible para la defensa de la profesión y del papel que juegan los medios de comunicación en las sociedades democráticas.

El Colegio de Periodistas tiene su domicilio social en la calle Leonardo da Vinci nº 17B, 4º plta, y en las sedes de las distintas demarcaciones territoriales constituidas en Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla. Las relaciones con Ceuta y Melilla son muy estrechas y están plasmadas en un convenio que las regula.

Junto al resto de colegios de periodistas que existen en España, el de Andalucía participó en la creación de la Red de Colegios de Periodistas. Su fin es trabajar por la creación de un Consejo General de Colegios de Periodistas y asumir la representación de los intereses profesionales de periodistas.