El consumo de medios de comunicación en España ha mostrado una clara tendencia a la baja en la última década, según los datos presentados en la edición 2025 del Marco General de Medios. A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, tanto la televisión, como los diarios, la radio y las revistas han experimentado una disminución en su audiencia desde 2015.
Comparando los datos de 2015 con los de 2024, todos los principales medios registran un retroceso en sus cifras. La prensa diaria ha sufrido el menor descenso, con una caída del 5,7%, seguida por la televisión (-7,9%), la radio (-9,7%) y las revistas, que han perdido el 14,4% de su audiencia. Si bien en los primeros años los diarios se beneficiaron de los medios digitales, en los últimos tres años este impulso ha sido cada vez menos notable.
La televisión, líder de consumo
A pesar de estos descensos, la televisión sigue siendo el medio más consumido, con un 80,9% de la población mayor de 14 años accediendo a sus contenidos. La radio ocupa el segundo lugar (54,2%), mientras que los diarios y las revistas alcanzan el 39,9% y el 33,2% respectivamente.
Este informe, elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), ofrece una visión detallada sobre los hábitos de consumo de medios en la población española, con datos actualizados sobre la penetración de los medios en los hogares y la evolución de las audiencias.