MÁLAGA 03.03.2021 | Las periodistas Rosa María Calaf, Almudena Ariza y Mar Cabra participaron el pasado martes, 3 de marzo, en el encuentro virtual ‘Por la Igualdad en los Medios’, una cita que forma parte de las acciones desarrolladas por la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que se engloban en una nueva edición de la campaña #MarzoPorLaIgualdad que comenzó a desarrollarse el pasado año.

En este encuentro, al que pudieron asistir de forma virtual más de medio centenar de personas, las periodistas abordaron qué supone ser profesional mujer en el mundo de la comunicación y repasaron las diferentes experiencias, tanto personales como profesionales, que han vivido en el desarrollo de sus carreras.

A lo largo de las dos horas en las que transcurrió el encuentro, se trataron entre otros puntos la maternidad, la decisión de ser madre o no, sus consecuencias laborales y el cuestionamiento social frente al serlo o no. Respecto a ello, Rosa María Calaf lo abordó como una “opción personal frente a la que no debe haber problemas ni prejuicios», pero cuyo cuestionamiento ejerció una gran presión sobre ella. «Para mi ha sido una opción personal por la que me he pasado la vida dando explicaciones de porqué no quería tener hijos. ¿Por qué no se cuestiona en un hombre y si en una mujer?».

Almudena Ariza, madre desde hace más de veinte años, tenía claro que «quería ser madre pero no una madre esclava. No quería renunciar a mi proyecto como mujer, como profesional y como ser humano. Y respecto a ello, la presión del exterior era difícil de gestionar, entre ellas las de las propias mujeres».

La presencia en altos cargos y el liderazgo también han sido algunos los bloques tratados por las tres periodistas durante el encuentro. Esos prejuicios y estereotipos que tanto perjudican al liderazgo femenino y que hoy día, a pesar de los avances, siguen afectando a las mujeres. Reflejo de ello, fue la experiencia compartida por Mar Cabra durante su encuentro: «uno de los problemas que me encontraba como mujer era que en las reuniones mis ideas no se escuchaban, pero cuando la misma idea la decía un hombre si era buena. Como líder femenina me he encontrado muchas veces con que mi voz no ha sido tan escuchada como yo hubiera querido».

Para hacer frente a estas situaciones desfavorables, la periodista ganadora de un Premio Pulitzer, hizo hincapié en que «es esencial tener referentes que lideren de otras formas, que enseñen que puedes ser más colaborativa, inclusiva, emocional y seguir siendo líder. Y aquí es clave que nos apoyemos las unas en las otras para empoderarnos”.

PUEDES VER EL ENCUENTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=QOlmznSsGo4

Actividades #MarzoPorLaIgualdad

El programa de actividades se completa con el concurso ‘Relatoras de la actualidad’ desarrollado a través del perfil de Twitter de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga. Un debate, a modo de concurso, con el que se invita a toda la que lo desee a contar sus preocupaciones o aspiraciones en 280 caracteres.

Además, sigue activa la exposición en redes sociales ‘Mujeres Periodistas’, una muestra fotográfica virtual en las que periodistas de ayer y hoy son las protagonistas. Se trata de un proyecto que tendrá continuidad, con el objetivo de incorporar a las mujeres que protagonizan la historia del periodismo en Málaga.

➡️ Sube aquí tu foto 👇https://docs.google.com/forms/d/1ETaiYzlRTEojqltS1xAyihC5k2IxNVmLeKpAwhC5BEc/edit?usp=sharing