MÁLAGA 07.03.2022 | El XXIII Congreso de Periodismo de Huesca, al que nuestros asociados pueden acudir con descuento de manera presencial u online por ser parte de FAPE, incluye dentro de su programación previa a la cita periodística, que se celebra el 24 y 25 de marzo en la capital oscense, una serie de actividades formativas. Dos talleres de visualización de datos y creación de vídeos para periodistas se suman a esta oferta dirigida a miembros de Periodistas de Aragón e inscritos en el Congreso.

Los cursos, que ya tienen la matricula abierta, podrán seguirse de manera presencial y online.

  • El consultor SEO y profesor de la Universidad San Jorge, Antonio Lite, imparte el taller de ‘Tratamiento y visualización de datos, el lunes 14 de marzo, de 16.00 a 19.00 horas. La formación, que está abierta a los miembros de Periodistas de Aragón y a los inscritos en el Congreso, podrá seguirse de manera presencial y online.

En el taller se introducirá al alumno en el tratamiento, análisis y visualización de datos, con el propósito de generar piezas de contenido que necesiten un apoyo gráfico basado en la interpretación y análisis de datos. El tratamiento y análisis de datos también puede servir para descubrir historias, siendo el comienzo de una investigación o un trabajo más amplio.

Lite también compartirá cómo encontrar fuentes de datos abiertas, cómo obtener datos públicos, recuperarlos y descargarlos para poder trabajar. El alumno también aprenderá a usar distintas herramientas para recuperar información que se puede encontrar publicada en páginas web, pero no ofrecen una forma sencilla de descargar los datos para trabajar con ellos de manera más cómoda, lo que se conoce como scrapping de datos.

Además de encontrar, obtener y tratar los datos, el taller también compartirá los tipos de gráficos más habituales para presentar información basada en datos, y cómo evitar los errores o manipulaciones más habituales a la hora de publicar este tipo de contenidos.

Saber elaborar vídeos se ha convertido en una capacidad necesaria para el periodista multimedia. En el último EGM Internet supera a la televisión como medio para consultar noticias y según el Instituto Reuters para el Periodismo en su informe publicado el pasado enero, los ejecutivos de los medios este año van a prestar menos atención a Facebook (una puntuación neta de -8) y Twitter (-5) y van a incrementar los esfuerzos en Instagram (+54), TikTok (+44) y YouTube (+43), tres redes populares entre la gente joven que utilizan básicamente vídeos.

Por esta razón, el taller está diseñado para permitir a los periodistas aprender a hacer vídeos personales y videotutoriales con los que difundir sus informaciones. El taller es eminentemente práctico y en él se abordarán tanto cuestiones relacionadas con el contenido, como aquellas que tienen que ver con el manejo de la técnica.

Ana Mancho es actualmente profesora en el Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza y ha trabajado en los Informativos de Aragón TV. Pertenece al Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) donde realiza investigaciones relacionadas con los medios audiovisuales y el patrimonio digital aragonés. En 2017 defendió su tesis doctoral sobre el tratamiento audiovisual del fenómeno de los niños robados.

 

Más información sobre inscripciones AQUÍ