MÁLAGA 14.12.2023 | El 13 de diciembre de 2013 se constituyó en Málaga el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, La demarcación territorial de Málaga ha querido celebrar esta fecha sumándose a la organización de unas jornadas junto al Foro para la Paz en el Mediterráneo y al organismo de Naciones Unidas CIFAL Málaga sobre el reto del periodismo frente a la desinformación.

Unas jornadas celebradas en la sede de Naciones Unidas en Málaga, en las que profesionales del periodismo han debatido junto a especialistas en temas jurídicos y de ciberseguridad lo que supone la desinformación en la era de la inteligencia artificial, la gestión de las crisis en el periodismo corporativo o los múltiples peligros que rodean a los profesionales del periodismo que realizan la cobertura informativa de guerras y conflictos diversos.

Las jornadas han estado dirigidas por el periodista Francisco Pastor y la profesora de Derecho Internacional Público de la UMA, Carolina Jiménez y durante sus dos días de duración han contado con un panel multidisciplinar de expertos de la comunicación y del periodismo, las relaciones internacionales y la resolución de conflictos.
Se han proyectado dos pequeños videos introductorios previos al debate de los periodistas Rosa María Calaf y Fran Sevilla (RNE) sobre el momento por el que pasa el periodismo frente a la desinformación y sobre los múltiples peligros que acechan a los profesionales que cubren conflictos bélicos.

Las conclusiones de la primera jornada apuntan a la necesidad de concienciar a la ciudadanía frente a la desinformación y de implementar grandes proyectos de alfabetización mediática que ayuden a crear masas críticas frente a los bulos y las noticias falsas que abundan en las redes sociales. Masas críticas que devuelvan su papel de intermediación a los medios de comunicación, al periodismo de rigor y calidad.
La segunda jornada se ha centrado por un lado en los retos asumidos para informar a la ciudadanía durante la pandemia desde los gabinetes de prensa de las instituciones y hospitales y en la dificultad de informar en situaciones de crisis. Por otro, ha profundizado en los peligros de las coberturas informativas de conflictos, analizándose los preocupantes informes de Reporteros Sin Fronteras y de Naciones Unidas sobre el considerable aumento de periodistas asesinados, sobre todo en estos dos últimos meses en la guerra de Gaza como señalaba el profesor Diaz Nosty: “setenta ojos muertos por la guerra, han mantenido abierta la mirada del mundo”, Una jornada que también ha permitido analizar desde el punto de vista del Derecho Internacional, el cierre en falso del caso de José Couso, muerto a manos de tropas estadounidenses.