Entre los perfiles de los ponentes encontramos periodistas, verificadores/as, tecnólogos, analistas de datos y profesionales de la salud, tanto de la localidad malagueña como del resto de España.

El evento gratuito cuenta con una sala virtual con gran capacidad y con streaming en el canal de YouTube de Databeers. Para asisitir será necesario inscribirse antes del 6 de abril en Meetup y cumplimentar un formulario online para recibir las indicaciones previas al acto.

Con motivo del Día Internacional de la Verificación (2 de abril) el acto se celebrará el 14 de abril. Actualmente es organizado por María Sánchez (@cibermarikiya), profesora e investigadora en Periodismo en la Universidad de Málaga y técnico de Innovación en la Universidad Internacional de Andalucía y Antonio Viciana (@soyviciana), economista especializado en emprendimiento

Inscríbete aquí.

El formato virtual ha permitido que cualquier persona interesada pueda inscribirse independientemente de su ubicación geográfica. Y ha abierto también la posibilidad de invitar a expertos y expertas referentes internacionales, algunos procedentes del ámbito iberoamericano, para sumar experiencias basadas en visualización de datos, big data o análisis de datos sobre cuestiones tan relevantes como la desinformación e infoxicación.

El evento será unos días después del Día Internacional de la Verificación de Datos (2 de abril). Para reservar tu plaza: Inscríbete a este evento desde este espacio en Meetup (basta con registrarte en Meetup y pulsar asistiré) y Cumplimenta también este formulario online (en este caso, al ser un evento virtual, necesitamos algunos datos para enviarte las indicaciones previas): https://forms.gle/gvvn6TaVywZPzhFR7

Debes registrarte de ambas formas antes del 6 de abril para que se pueda remitir, con tiempo, las indicaciones de acceso a la sala virtual  y, si eres miembro de la comunidad Databeers Málaga y estás entre los primeros inscritos, tu pack de cervezas para la cata online cortesía de cervezas San Miguel.

Databeers Málaga es una comunidad dedicada a organizar eventos de charlas divulgativas y networking en torno a big data, análisis de datos y visualización aplicados a distintas disciplinas. Desde que arrancara a finales de 2015 han sido ya diecisiete ediciones que han aglutinado a unos 2.400 participantes.

Para ver el programa del evento, pincha aquí.

Más información y acceso a eventos anteriores aquí.