MÁLAGA 19.10.2022 | La FAPE se suma a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en su rechazo del asesinato del periodista colombiano Rafael Emiro Moreno y exige su esclarecimiento urgente. Para ello, es fundamental que no se descarte ninguna línea de investigación y se considere la labor periodística de la víctima como posible motivación para el crimen. Colombia es uno de los países de la región con mayor número histórico de trabajadores de prensa asesinados, por lo que se hace necesario fortalecer la lucha contra la impunidad y elaborar medidas que protejan a los periodistas.

Rafael Emiro Moreno fue asesinado por sicarios durante la noche del domingo 16 de octubre en el municipio de Montelíbano (Córdoba). El periodista, quien además era líder comunal y había sido candidato en las elecciones legislativas de este año, había denunciado amenazas en 2019, motivo por el cual la UNP le había asignado una custodia que, según medios y organizaciones locales, le había sido retirada pocos días atrás.

Moreno trabajaba como periodista en el portal Voces de Córdoba, del que también era director, y en el cual abordaba temas de corrupción en los municipios cordobeses de San José de Uré, Ayapel, Buenavista, Montelíbano y Puerto Libertador, de donde era oriundo. Además, era propietario de un local de comidas, lugar en el que fue asesinado por personas que se  desplazaban en motocicleta.

Hace un mes y medio en Colombia se había registrado el asesinato de los periodistas Dilia Contreras Cantillo y Leiner Montero Ortega, por el que hay una persona detenida aunque pero aún se desconoce si el crimen estuvo vinculado a su trabajo periodístico.