MÁLAGA 30.05.2022 | La Ley Audiovisual fue aprobada el pasado jueves 26 de mayo en el Congreso por 130 votos a favor, 83 en contra y 131 abstenciones, las anunciadas del PP y las inesperadas de Unidas Podemos (socios del PSOE en el gobierno de coalición), que por primera vez se desmarca de una ley del Ejecutivo.

Esta medida pretende «regular la comunicación audiovisual de ámbito estatal» y establecer «normas aplicables a la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma», todo ello «sin perjuicio de las competencias autonómicas y locales en sus respectivos ámbitos», según informan desde el Congreso.

Asimismo, esta iniciativa ha sido aprobado con el fin de que se respeten la dignidad humana, los valores constitucionales y transmitir una imagen igualitaria y plural en lo que a comunicación audiovisual se refiere. Por otro lado, la ley establece que se cesen con la imagen estereotipada de las personas con discapacidad en cine, televisión, etc.

«Es muy difícil lograr el adecuado equilibrio. Creo que lo hemos conseguido, para impulsar la industria audiovisual y proteger a los productores independientes, cuyo apoyo va a multiplicarse por cuatro o cinco veces con lo que teníamos anteriormente», ha apuntado Calviño sobre el proyecto de ley que ha sido impulsado por su ministerio.