MÁLAGA 21.09.2022 | La propuesta de Ley Europea de Libertad de Prensa (EMFA) que la Comisión Europea dio a conocer el pasado 16 de septiembre da un importante paso adelante para la libertad de los medios de comunicación y para la preservación de la democracia y el Estado de Derecho en toda la Unión Europea. Reporteros Sin Fronteras (RSF) acoge esta iniciativa, que incluye muchas de sus recomendaciones, y trabajará para mejorarla.

«Esta propuesta de legislación europea acerca de la libertad de prensa debe ser bienvenida y defendida porque refleja el deseo de la Comisión Europea de preservar los valores de la Unión Europea frente a las poderosas corporaciones del sector privado, los estados autoritarios y la manipulación externa», afirma el secretario general de RSF, Christophe Deloire. «Valoramos la adopción de muchas de las recomendaciones propuestas por RSF, concretamente el acercamiento al New Deal para el Periodismo propuesto por el Foro de Información y Democracia. Sin embargo, esta propuesta de legislación sigue siendo deficiente en ciertos aspectos y necesita mejorar».

Presentado por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, y el Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, el EMFA pretende establecer una base común de salvaguardas de la libertad de los medios de comunicación aplicables en toda la UE. Esto es especialmente bienvenido en una época en la que el periodismo y los medios de comunicación están siendo atacados en un número creciente de Estados miembros y ante la competencia desleal de las plataformas online y la desinformación.

La propuesta legislativa incluye algunas de las recomendaciones hechas por RSF durante sus conversaciones con las instituciones europeas a lo largo de los últimos meses, incluyendo los principios de la Alianza Internacional para la Información y Democracia, impulsada por RSF. Esta reconoce, de facto, el derecho a la información de confianza: los ciudadanos tienen derecho a recibir información plural e independiente «en beneficio del debate público». También establece las salvaguardas necesarias para el cumplimiento de este derecho: protección de la independencia editorial, independencia de los medios de comunicación públicos e, incluso, la protección de la confidencialidad de las fuentes periodísticas y la prohibición del uso de software espía en contra de los periodistas.

Muchas de las recomendaciones formuladas en los informes del Foro de Información y Democracia también han sido aceptadas, concretamente aquellas que propone el informe sobre la sostenibilidad de los medios de comunicación titulado Un New Deal para el periodismo, como la importancia de tener en cuenta el impacto de las transacciones del mercado de los medios de comunicación en el pluralismo y la independencia editorial, la regulación de la publicidad estatal y la garantía de transparencia sobre la propiedad de los medios. La referencia explícita, en los considerandos del EMFA, a la Journalism Trust Initiative (JTI) como norma de autorregulación que permite a los medios de comunicación identificarse como tales ante las plataformas online, y beneficiarse así de una protección específica frente a las operaciones de moderación de las plataformas, es un importante paso adelante.

Informe completo en español con las recomendaciones de RSF para una Ley Europea de Libertad de Prensa (EMFA).