FAPE, 29.11.2023 | Representantes de la comunidad creativa de Europa han elaborado un documento en el que instan a los responsables políticos de la Unión a volver a poner la transparencia en el centro de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que entra ahora en la ronda final de negociaciones. Dicho documento está firmado por diversas organizaciones, entre ellas la Federación Internacional de Periodistas y la Federación Europea de Periodistas.

“Instamos a todos los responsables políticos a priorizar la máxima transparencia en los datos de formación y el contenido generado artificialmente para ofrecer garantías a los ciudadanos, autores e intérpretes de que se respetan sus derechos: la transparencia es un requisito previo para que innovación y creación puedan seguir creciendo en beneficio de todos”, afirman.

Los firmantes advierten de que, hoy en día, “las obras, voces e imágenes protegidas de nuestros miembros se utilizan sin su conocimiento, consentimiento y remuneración para generar contenido” y de que este uso puede perjudicar “sus derechos morales, económicos y de personalidad y perjudicar su reputación y sustento personal y profesional. También presentan un riesgo social y político más amplio, ya que el contenido generado o manipulado artificialmente puede desempeñar un papel importante en la difusión de información errónea y erosionando la confianza en la autenticidad del contenido digital”.

Por todo ello, “creemos firmemente que los conjuntos de datos utilizados por la IA generativa deben contar con el más alto nivel de transparencia y que quienes implementan estas tecnologías deben demostrar que el entrenamiento de su IA se ha llevado a cabo de conformidad con la legislación nacional y de la UE aplicable, ya sea relacionada a la propiedad intelectual, la protección de datos personales u otras disposiciones pertinentes”

Para las organizaciones que han elaborado el documento, la Ley de IA también debería imponer obligaciones estrictas de etiquetado visible y/o audible a todos los implementadores de tecnologías impulsadas por IA generativa, advirtiendo al público sobre el hecho de que lo que están viendo, escuchando o leyendo ha sido alterado o generado por IA.

«Dado que el tiempo apremia, instamos a las instituciones europeas a acordar una regulación equilibrada que no solo fomente el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial y negocios relacionados, sino que también garantice un enfoque de la creación centrado en el ser humano que proteja los derechos y los medios de vida de los autores y artistas que representamos” añade el documento.

FIRMANTES: EFJ (Federación Europea de Periodistas), FIP (Federación Internacional de Periodistas), CEATL (Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios), ECSA (Alianza Europea de Compositores y Compositores), EGAIR (Gremio Europeo para la Regulación de la Inteligencia Artificial), EWC (Consejo Europeo de Escritores), FERA ( Federación Europea de Directores de Cine), FIA (Federación Internacional de Actores), FIM (Federación Internacional de Músicos), FSE (Federación de Guionistas de Europa), IAO (Organización Internacional de Artistas), UNI MEI – UNI – Medios, Entretenimiento y Artes, UVA (United Voice Artists).