FAPE | La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se une a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en la condena del crimen del periodista Luis Almendares, asesinado el lunes, 28 de septiembre, presuntamente por dos sicarios que le dispararon desde una motocicleta mientras el comunicador salía de su vivienda en la región de Comayagua (Honduras).

Ante este atentado contra la vida de los trabajadores de prensa, el tercero en lo que va del año en Honduras, la FIP reclama a los encargados de velar por la seguridad de los periodistas en el país que escuchen y atiendan las peticiones de seguridad de la prensa, que ajusten los protocolos para su protección y que aseguren que no haya impunidad en crímenes como el de Almendares.

Luis Almendares, quien había sido corresponsal de medios como Radio Globo y TV Azteca e informaba desde su perfil en Facebook sobre las noticias de su región, solía denunciar los casos de corrupción en la política de su país y las actividades de grupos del crimen organizado.

Al respecto, la Asociación de la Prensa Hondureña (APH) afirmó: “la problemática de la Prensa en Honduras se inicia con las denuncias de las investigaciones periodísticas sobre corrupción de funcionarios o de la clase política. Existe en el país una debilidad en el proceso de investigación y no existe una verdadera investigación científica por parte de los operadores de justicia, generando como consecuencia la Impunidad”.

Además, desde la organización advirtieron: “El Código Penal de reciente vigencia, criminaliza a la Prensa y no existe la voluntad política del Estado para la investigación. Asimismo, el relevamiento que lleva adelante APH registra que el 92 por ciento de los 87 crímenes de periodistas cometidos en Honduras desde 2001 está impune. En lo que va del año, y en plena pandemia, tres periodistas y comunicadores han sido asesinados y, en la actualidad, 42 están protegidos por el Mecanismo de Protección de el país”.