La Federación Internacional de Periodistas (FIP), que representa a más de 600.000 profesionales de 146 países, insta a informar con responsabilidad sobre la pandemia del Coronavirus (COVID-19), evitando la creación de un pánico injustificado que puede agravar la situación.

En un comunicado, la FIP subraya que el papel fundamental de los medios es suministrar a los ciudadanos información verificada, precisa y factual, evitando un enfoque sensacionalista que puede conducir al pánico general y al miedo.

Periodistas y medios deben informar sobre hechos y con fuentes científicas fiables, sin especulación alguna, usando también un vocabulario que no induzca al miedo y pueda originar un estado de alarma que no se corresponde con la realidad.

La FIP, a la que pertenece la FAPE, señala que los periodistas deben ser especialmente sensibles hacia la intimidad de las personas afectadas por la pandemia.

En el mismo sentido, la FIP reclama a las autoridades públicas y a las instituciones médicas que suministren información puntual y transparente para que los periodistas tengan acceso a todo la información disponible.

“La rsponsabilidad del periodista hacia la ciudadanía prevalece sobre cualquier otra responsabilidad. Los medios pueden aumentar el conocimiento público de la situación a través de informaciones que eduquen, alerten e informen adecuadamente del problema”, dice el secretario genera de la FIP, Anthony Bellanger.

Por su parte, el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, destaca que la crisis del coronavirus ofrece a los medios que apuesten por la información veraz, verificada, contrastada y sujeta a las normas deontológicas una oportunidad extraordinaria para convencer a los ciudadanos de que el periodismo de calidad es el mejor antídoto para luchar contra la desinformación y las noticias basura.