El 8 de septiembre celebramos el Día Internacional del Periodista y el Día Internacional de la Alfabetización, en nuestro caso, mediática, una doble efeméride en el que la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) recuerda  la importancia de nuestra profesión como base de la democracia que se refleja en nuestro lema: «Sin Periodistas no hay Periodismo, sin Periodismo no hay Democracia».

Somos los ojos y los oídos de la ciudadanía y tenemos la responsabilidad de ofrecer un periodismo de calidad, contrastado y veraz, y defender la libertad de expresión y a sus profesionales. Pero también acercar los medios de comunicación a los ciudadanos, fomentar su uso responsable y crear audiencias críticas. De ahí la importancia de la alfabetización mediática. El 8 de septiembre también celebramos el Día Internacional de la Alfabetización, desde que en 1966 fuese proclamado por la UNESCO para resaltar y recordar a la sociedad el derecho a la educación y la lucha contra el analfabetismo, también mediático, en todos los rincones y países del mundo.

La apuesta decidida de la Asociación de la Prensa de Málaga por la alfabetización mediática se plasma en los cuatro proyectos actualmente en marcha con los que acerca el conocimiento sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías a escolares y mayores de la provincia. En los últimos ocho años hemos formado a más de 10.000 malagueños y malagueñas en el consumo de medios y les hemos dotado de herramientas útiles contra la desinformación, al objeto de fomentar el espíritu crítico de las audiencias: Prensa en mi mochila y Prensa sin edad (con la colaboración de Fundación «la Caixa», CaixaBank, la Diputación de Málaga y numerosos ayuntamientos de la provincia), Comunicar en Red (con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga) y Desenreda (proyecto andaluz de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional) son los cuatro proyectos en marcha, que se unen a otras iniciativas a lo largo del año como cursos, talleres formativos y encuentros con conocidos profesionales de la Comunicación, que han permitido además la contratación de más de una treintena de periodistas miembros de la asociación en situación laboral precaria o de desempleo, para ejercer como docentes expertos en comunicación y medios.

Día Internacional del Periodista

En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), llevado a cabo en Bucarest (Rumanía) se estableció el 8 de septiembre como Día Internacional del Periodista en honor y conmemoración al fallecimiento de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco, que fue ejecutado por los nazis en 1943.

Esta fecha está destinada a resaltar la importancia de la profesión del periodismo en su labor de buscar la verdad y en defensa de la libertad de expresión. Es necesario recordar que, en la actualidad, los periodistas siguen siendo objeto de ataques, encarcelamientos, secuestros y asesinatos por ejercer su profesión. Por ello, la importancia de homenajearlos y reconocer el papel que tienen en la sociedad. Esta efeméride sirve también para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre de libertad de prensa y ética profesional.