Una encuesta sobre la situación de la profesión periodística, realizada por el proyecto Taktak -del que forma parte en España la revista “La Marea”-, con el apoyo del programa Europa Creativa, de la Unión Europea, informa que el 62% de los periodistas en Europa necesita realizar otro trabajo para recibir unos ingresos que les permitan llegar a fin de mes. VER INFORME COMPLETO.

Según informa la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), se trata del primer informe que se realiza a escala europea sobre la situación del periodismo desde el que llevó a cabo en 2015 la Federación Europea de Periodistas (FEP).

En el informe se han entrevistado a 436 periodistas de 33 países europeos donde revelan un panorama preocupante sobre la viabilidad de la profesión y la calidad e independencia de la prensa libre. El 60% de las personas consultadas dice haber sufrido el síndrome del trabajador quemado, el cual se caracteriza por la cronificación del estrés laboral que da lugar a una sensación de agotamiento generalizado. Asimismo, explican que los sectores laborales en los que más trabajan para complementar los ingresos son:

  • relaciones públicas: 37%
  • docencia: 4%
  • trabajos con las ONG: 20%
  • marketing: 19%
  • empleos como camarero, agente inmobiliario o repartidor

Los resultados de esta encuesta según explica la investigación son las dificultades financieras para los medios de comunicación, con recortes en las plantillas y una creciente dependencia del trabajo freelance. Además, las respuestas recopiladas reflejan la creciente preocupación sobre la seguridad financiera y la salud mental de los y las profesionales del sector, así como la incidencia que tiene esa situación en la libertad de prensa. Otro resultado de la encuesta es el temor de los y las periodistas a que las empresas utilicen la IA como pretexto para reducir costes, lo que podría traducirse en salarios más bajos.