El gobernador demócrata Phil Murphy firmó el pasado miércoles, 2 de abril, una ley que convierte la creación y difusión de los llamados medios engañosos deepfake en un delito punible con hasta cinco años de prisión y establece una base para demandas contra los perpetradores, según ha publicado la agencia de noticias AP News.

Según informa AP News, New Jersey, se suma a la creciente lista de estados que implementan medidas dirigidas a los medios de comunicación creados con IA generativa. Al menos 20 estados han aprobado leyes similares dirigidas a este tipo de medios relacionados con las elecciones.

Esta nueva ley nace en parte por la historial de Francesca Mani, una estudiante de bachillerato de Westfield, que fue víctima de un video deepfake hace dos años y en el momento en que interpuso la denuncia el único castigo para quien lo creó era la suspensión, puesto que no existían leyes contra este tipo de contenido. De esta manera. además de las penas de prisión en caso de condena, la ley establece sanciones civiles que permitirían a las víctimas presentar demandas, según ha declarado la agencia de noticias.

La medida define un deepfake como cualquier grabación de video, audio o imagen que a una persona razonable le parezca representar de manera realista a alguien haciendo algo que en realidad no hizo.