La implementación de la IA se convierte en el principal objetivo de los medios de comunicación
Cuatro de cada cinco líderes confían en herramientas de inteligencia artificial
5 febrero, 2025

La integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación, así como el impulso a los ingresos provenientes de suscripciones, se presentan como las principales metas para el futuro del sector, de acuerdo con el informe Medios de Información: Las tendencias que guían un futuro de transformación, realizado por KPMG en colaboración con Digital Journey.
El 78% de los directivos encuestados considera la adopción de la IA como una de sus principales prioridades estratégicas en el mediano plazo. El informe subraya que esta apuesta por la inteligencia artificial tiene como objetivo potenciar las capacidades de los profesionales del sector, actuando como un «copiloto» que les permita manejar de forma más ágil y precisa grandes volúmenes de datos y explorar diversas perspectivas. Actualmente, el 57% de los encuestados ya están utilizando estas tecnologías, y el 37% planean incorporarlas próximamente.
Gustavo Rodríguez, socio responsable del área de medios en KPMG España, afirma que el sector es consciente de los desafíos que enfrenta y por ello está adoptando medidas para aprovechar las oportunidades derivadas de la IA, la llegada de nuevos formatos y modelos de consumo, y la diversificación de las fuentes de ingresos.
APLICACIONES DE LA IA
En cuanto a las aplicaciones específicas de la IA, un 68% de los directivos destaca la generación automática de contenidos como una de sus funciones más relevantes, junto con el análisis de datos, la predicción de tendencias y la automatización de procesos editoriales, que también son prioritarios para más del 60% de los encuestados.
El informe también señala que la desaceleración de los ingresos publicitarios y el menor crecimiento en nuevas suscripciones han llevado a los medios a explorar nuevas formas de generar ingresos. En este contexto, el 65% de los directivos se enfocarán en aumentar sus ingresos mediante suscripciones de pago, mientras que el 57% pondrán en marcha estrategias para expandir su audiencia.
Estas nuevas estrategias comerciales surgen, según KPMG, debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente la necesidad de adaptarse a los cambios en las preferencias y demandas de los usuarios. La transformación de los hábitos de búsqueda de información y consumo de contenido, impulsada por la aparición de nuevos formatos audiovisuales y plataformas, se considera clave para adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones de usuarios.