MÁLAGA 07.07.2023 | Durante 2022 se publicaron en la prensa mundial 331.511 artículos con claras menciones a España y lo español, lo que supuso que el país mantuviera su quinto puesto europeo en cuanto a proyección informativa fuera de sus fronteras, por debajo del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, según el estudio realizado por el Real Instituto Elcano que puede consultarse en su página web.
El fútbol continuó siendo un año más el ámbito español con más difusión internacional, por encima de las noticias relacionadas con la guerra de Ucrania, la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las de carácter energético, los otros temas que dominaron la agenda informativa sobre España. La Covid-19 ha pasado a una posición muy secundaria en la información internacional sobre el país, como ha ocurrido en general en el resto del mundo. Este documento de trabajo analiza el peso de la información sobre España en la prensa mundial, impresa o digital, y el contenido temático de esa información.
Durante 2022 se publicaron en la prensa mundial 331.511 artículos que trataron sobre España o lo español, cifra ligeramente superior a las de 2021 (303.969) y de 2020 (299.283), aunque por debajo de las registradas en los años anteriores a la pandemia, motivadas en buena medida entonces por el movimiento independentista catalán. En cualquier caso, durante los últimos 10 años la evolución de la presencia de España en la prensa mundial ha sido ascendente, tanto en lo que respecta a las noticias futbolísticas, cuyo notable peso se ha mantenido prácticamente inalterado, como a las noticias no relacionadas con el fútbol.
Tal y como viene siendo habitual, las noticias culturales y deportivas (excluyendo el fútbol) ocuparon el mayor porcentaje de lo publicado sobre España en el extranjero, seguidas a una distancia notable por las noticias de carácter político. Por su parte las noticias sobre salud pública –dominantes en 2020– continuaron con su tendencia descendente, una vez que la crisis sanitaria causada por la Covid-19 se ha ido resolviendo paulatinamente.
En comparación con el resto de países europeos, y en línea con lo observado en años anteriores, la presencia informativa de España fuera de sus fronteras fue acorde a su peso económico y demográfico, sólo por detrás del Reino Unido (en una destacada primera posición desde 2016, debido en gran parte al interés suscitado por el Brexit , las posteriores negociaciones con la Unión Europea (UE) para implementarlo y las consecuencias de su salida de la Unión), Francia, Alemania e Italia, y justo por delante de una Polonia a la que su cercanía a la guerra en Ucrania ha aupado a la sexta posición (Figura 2). Ya con menos de 100.000 menciones se encuentran Bélgica (país tradicionalmente sobredimensionado en términos mediáticos por las noticias relativas a las instituciones comunitarias e internacionales con sede en su territorio) y dos potencias europeas medias, los Países Bajos y Suecia.