Las horas que los adolescentes dedican a las redes sociales superan sus horas lectivas

El estudio de la agencia Team Lewis y la Fundación Tomillo apuntan al ciberacoso entre los principales problemas, que afirman haber sufrido el 40% de las y los jóvenes españoles

Señala cómo la adicción a las redes sociales afecta directamente al rendimiento y al absentismo escolar, especialmente en el caso de menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

MÁLAGA 24.11.2022 | Team Lewis, agencia de comunicación y marketing global, junto a la Fundación Tomillo, entidad que trabaja para que menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad tengan oportunidades de acceso a educación integral y de calidad, han analizado los riesgos a los que se exponen diariamente los menores al utilizar las redes sociales en la guía, “Cómo proteger a los menores de los peligros de las redes sociales”.

Ambas entidades han querido poner el foco en esta problemática con motivo del Día Mundial de la Infancia, fecha en la que UNICEF remarca los derechos de la infancia y la concienciación para conseguir su bienestar y desarrollo, proponiendo consejos que minimicen los posibles riesgos teniendo en cuenta que:
-El 68% de los menores entre 10 y 12 años tiene cuenta en alguna red social.
-El 84,5% de los menores entre 10 y 17 años tiene perfiles en más de dos redes sociales.
-Colegio: el tiempo anual de menores destinado al uso de redes sociales es de 711 horas frente a las 792 horas a clases lectivas.
-Instituto: el tiempo anual de jóvenes destinado al uso de redes sociales es de 1.058 horas frente a las 1.054 horas lectivas.

El estudio señala los diez principales riesgos derivados del mal uso de las redes sociales

-Ciberacoso
-Sexting
-Sextorsión
-Grooming
-Retos peligrosos en redes (Challenges)
-Contenido inapropiado
-Suplantación de la identidad digital
-Fake News
-Acceso a discursos de odio
-Adicción a las redes sociales

Es importante señalar cómo la adicción a las redes sociales afecta directamente al rendimiento y al absentismo escolar, especialmente en el caso de menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad.