Récord de periodistas encarcelados en 2020 según el Comité para la Protección de los Periodistas

Imagen tomada del CPJ. Agentes policiales detienen a un fotoperiodista durante un acto opositor en protesta contra los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Minsk, Belarús, el 26 de septiembre de 2020. Las autoridades arrestaron a decenas de periodistas en 2020 y sentenciaron a muchos de ellos a detención administrativa y el pago de multas. (AP/TUT.by).

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha publicado, con motivo de la festividad del Día Mundial de la Libertad de Prensa, un informe en el que señala que el número de periodistas encarcelados en 2020 asciende a 274.

Según el informe, China se encuentra a la cabeza del ránking por segundo año consecutivo. Informaciones recogidas por Europa Press aseguran que actualmente hay 47 periodistas en cárceles chinas y sobre muchos de ellos pesan largas condenas o han sido encarcelados en la región de Xinjiang, sin cargos conocidos.

Tras China, Turquía ocupa el segundo lugar del ránking. Tras un ligero repunte en 2016, el número de periodistas encarcelados ha disminuido.

Egipto, por su parte, es el tercero de la lista, un país que, en palabras del CPJ “hizo todo lo posible para mantener a los periodistas bajo custodia incluso cuando no han sido condenados por ningún delito”. Según publica Europa Press, las autoridades egipcias han arrestado al menos a tres periodistas por su trabajo cubriendo la pandemia.

Puedes leer el informe publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas aquí.